Salón de la Fama del Atletismo Venezolano
El Salón de la Fama en su Edición Nro. 9 nos va uniendo, reconciliando, crece el equipo de los más grandes de Pista y Campo en Venezuela, Leyendas del Atletismo Venezolano
Cuando somos jóvenes no pensamos en el futuro, cuando somos viejos pensamos en el Futuro, en el Presente y en el Pasado, miramos hacia adelante buscando estabilidad, miramos hacia atrás para ver lo que hemos construido y nos damos cuenta en la posición en que estamos Hoy.
El Salón de la Fama del Atletismo nos une, nos une en el amor por un deporte que nos enseña muchas cosas, nos enseña a vivir, a enfrentar problemas, nos enseña a que en la vida igual que en el atletismo hay una linea de salida y una linea de llegada, y en ese transcurrir obstáculos que deben ser superados, algunas veces nos quedamos atrás, para luego volver a la carga.
El Salón de la Fama del Atletismo nos une, nos une en el amor por un deporte que nos enseña muchas cosas, nos enseña a vivir, a enfrentar problemas, nos enseña a que en la vida igual que en el atletismo hay una linea de salida y una linea de llegada, y en ese transcurrir obstáculos que deben ser superados, algunas veces nos quedamos atrás, para luego volver a la carga.
Conocer sobre las derrotas y las Victorias, lágrimas por las metas no alcanzadas, lágrimas por las metas superadas, lagrimas de alegria. En el atletismo hay que aprender a pensar a reflexionar, a estudiar a adquirir conocimientos, porque en el atletismo cultivas mente y cuerpo, el atletismo es sin dudad una filosofía de vida.
Estar en Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, es estar en la línea de salida y cuando termine la carrera o el evento la línea de llegada
Fueron inmortalizados las siguientes figuras: El Velocitas Humberto Galea integrante del relevo 4 x 100 metros en Munich 1972, Félix Pérez, integrante de la posta 4x400 que asistió a los Juegos de Munich 1972; la velocista Enmis Ochoa, quien tuvo en su poder durante 24 años el récord nacional de 100 metros; el fondista Juan Díaz y el saltador Sergio Saavedra, quienes mantienen vigentes sus plusmarcas de 10.000 metros (28:41.43 desde 1997) y triple (16,87 m desde 1989), respectivamente.
Asimismo, fueron exaltados Jesús Malavé uno de los mejores corredores venezolanos de 400 metros de todas las épocas. fue récord nacional de los 400 metros planos; Miguel Sulbarán, ex director de la Escuela de Educación Física del Ejército; Osman Escobar otro titan del mediofondo en Venezuela, quien rindió desde los 800 metros hasta los 5.000 metros; la ex lanzadora de bala Luz Bohórquez; los dirigentes Alirio Peña, del estado Trujillo y Ángel Robinson, del Estado Bolívar; el periodista Rubén Mijares, quien se inició cubriendo atletismo, antes de pasar al béisbol; el presidente fundador de la FVA, Leopoldo Márquez; el ex director técnico de la FVA Hector Pirela, y el ex titular del Instituto Nacional de Deportes Oswaldo "Papelón" Borges.
es en la llegada donde todos los seres humanos nos convertimos en iguales, es allí donde encontraremos las mismas oportunidades, aquí en este mundo solo quedarán las huellas porque la pista señores, LA PISTA ES DE TIERRA....
No hay comentarios:
Publicar un comentario