Persiguiendo el Sueño Olímpico. Atletismo Venezolano y Mundial, Hipismo, Variedades, Historias, Cuentos, Mini-biografías y Anécdotas del Olimpismo.
lunes, 18 de septiembre de 2023
Nuestro Lema "Rebeldes y Defensores"
Nosotros somos un equipo que odiamos las injusticias, somos de naturaleza Rebelde y Defensores a capa y espada de los Atletas jóvenes, ellos son el Futuro del atletismo y sin estos atletas 'No Hay posibilidades de progreso"
Ese es uno de nuestros más importantes Lemas "Rebeldes y Defensores"
Y ahora viene nuestra Historia "Steve Roland Prefontaine" un Líder a Corta Edad Agresivo en la pista y de técnica poco pulida, era extraordinariamente competitivo.
Le gustaba romper el ritmo de carrera y liderarla desde el inicio, pese a que eso perjudicaba su rendimiento y favorecía a los rivales. «Mucha gente corre para ver quién es el más rápido. Yo lo hago para ver quién tiene más agallas. Nadie va a ganar una carrera de 5000 metros después de correr dos millas con facilidad. No conmigo», declaró. La palabra estrategia no tuvo cabida en su mente hasta la etapa final de su corta carrera. Aun así, obtuvo 15 récords nacionales absolutos. Fuera de la pista también se ganó el respeto al plantar cara a la federación, la tacaña Amateur Athletic Union, a la que los deportistas acusaron de no ayudarles y de hasta privarles de sueldos dignos. Los atletas profesionales no podían competir en unas Olimpiadas, por lo que Prefontaine y otros compañeros renunciaron a ingentes cantidades de dinero para hacer realidad su sueño olímpico. “Nos exigen medallas, pero nuestro país no nos da nada a cambio”, criticó sin tapujos. La presión que hizo tuvo un efecto póstumo. Tres años después de morir, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley del Deporte Amateur que regularizaba los derechos de los corredores. En 1982, la Federación Internacional de Atletismo abandonó el concepto del amateurismo, consciente de que formar y mantener a deportistas de élite tiene un precio. Nosotros somos así, sin duda alguna y nadie tiene la capacidad, ni la suficiente libertad de maltratar a un atleta mediante agresivos insultos fuera de lugar e incompatibles con la Educación, el Respeto y la ética Fuentes Jot Down y Héctor López
sábado, 16 de septiembre de 2023
La Gran Pirámide de Keops y nuestro Atletismo
La Gran Pirámide de Keops y nuestro Atletismo
La Gran pirámide de Keops se construyó hace más de cuatro mil quinientos años, (aproximadamente entre 2550 y 2527 a.C.), durante el Imperio Antiguo, el periodo de mayor apogeo del poder faraónico. Se estima que se necesitaron más de dos millones de bloques de piedra y más de 100.000 hombres para construirla en 27 años.
Todo eso implica importancia, trabajo incansable, compromiso, perseverancia y hasta Esclavitud
Así mismo podemos relacionar su construcción con el trabajo requerido por un atleta para obtener los méritos necesarios en la superación de los niveles que en cada momento de su vida Atlética debe alcanzar.
Desde su inicio en la escuela del atletismo hasta llegar a la categoría adulta.
Labor parecida a la construcción de la Pirámide más grande del mundo, mucho esfuerzo desde el inicio en la construcción de una gran base, que sea además capaz de soportar bloque tras bloque de peso, sin desplomarse y llegar a la parte más alta, en el Atletismo cuando nos referimos a las carreras es algo muy parecido, desde niños comenzar a construir la base "Trote" Trote, abdominales, bailoterapia....
Y entonces la preparación del cuerpo día tras día, el trabajo infinito de nuestros entrenadores para prepararnos para los futuros compromisos.
Como una gran Pirámide, los Atletas deben realizar el trabajo requerido para obtener los más grandes méritos
En la imagen José Antonio Maita
viernes, 8 de septiembre de 2023
La Bandera Roja y las Púas bien Apretadas
Correr en Europa en ocasiones ocurren ciertos Inconvenientes
En el año de 1972, en nuestra gira por Europa ocurrieron muchas vainas, que No fueron tales
Ahora son solo Recuerdos y Situaciones Graciosas
La Bandera Roja y las Púas Apretadas
En esos tiempos los adelantos tecnológicos de hoy no existían, pero lo que Si existía eran los Veedores de pista, en las carreras, y las Malas Mañas
Durante nuestra gira por Europa, en Via Reggio, Italia, me tocó participar en 800 mts, siendo yo el único extranjero.
De acuerdo a mi experiencia yo tenía que correr con las Púas bien Apretadas un pisotón y púas afuera, después de eso Golpes, Empujones y hasta te bajaban el pantaloncillo si te descuidabas
Está anécdota ocurrió en Viareggio, Italia
En los 800 metros dan la partida, me coloco y comienzan los golpes.
Los paisanos en la carrera, tal vez creyeron, que yo era un caramelito dulce, y me empezaron a sonar. Yo tranquilo, me abro, no caigo en su juego. Pero me siguen dando durísimo, me buscaban, los veedores de pista no veían nada, sigo recibiendo, hasta que no aguanto más y ahora vengo Yo, los busco, empiezo a aplicar las técnicas para carreras sucias.
Los veedores de pista en ése momento Si abren los ojos y comienzan a levantar las banderas rojas.
Se formó la San Pablera. Entonces pienso se jod... Al fin y al cabo van a llevar leña, de la buena.
Llego segundo, pero me llaman aparte y me sentencian: descalificado. Mi entrenador Lloyd Murad super Arrecho y me dice, "Tu estar Loco, López" Esta bien contesto, pero ¿quién les quita la paliza!!!
Faith Kipyegon: "Puedo correr desde los 300 metros hasta un maratón"
Faith Kipyegon: "Puedo correr desde los 300 metros hasta un maratón"
La nueva plusmarquista mundial de 1.500 y 5.000 metros lisos explica los sacrificios que ha tenido que hacer para seguir en la élite mundial tras ser madre y siente que todavía está empezando su carrera a los 29 años
POR AGENCIA EFE Y PABLO MORAGAPUBLICADO: 27/06/2023
Faith Kipyegon, tras batir el récord de 5.000m en la Diamond League de París 2023
por Runner's World ES
6 razones por las que Faith Kipyegon es la mejor atleta de 1.500m de todos los tiempos
¡Faith Kipyegon impresionante!: récord mundial de 1.500m y primera mujer que baja de 3:50
El millonario premio que Kenia reserva a sus atletas que batan récords mundiales
Publicidad - Sigue leyendo debajo
La atleta keniana Faith Kipyegon, bicampeona olímpica, regresó a mediados de este mes a su país como una heroína tras cumplir un sueño que, según declara en una entrevista con EFE, buscó "durante muchos años de trabajo y dedicación": batir los récords mundiales de 5.000 y 1.500 metros.
Kipyegon, de 29 años, consiguió ambas proezas en menos de una semana, en Florencia (Italia) y en París. "Fue realmente especial. No me lo esperaba. Pero estuve trabajando muy duro, despertándome temprano por la mañana para entrenar sabiendo que había algo en mi lista de deseos que todavía faltaba: esos récords".
En el centro de entrenamiento de Kaptagat, en el oeste de Kenia, donde Kipyegon convive con otros atletas, como el plusmarquista mundial de maratón Eliud Kipchoge, la corredora sonríe todo el tiempo, está feliz por haber conseguido esas marcas, pero deja claro que esas hazañas no colman sus ganas de cosechar más éxitos deportivos.
"Muchas personas ahora dicen que soy la mejor en los 1.500 metros, pero yo todavía no me veo como la mejor. Me gustaría motivar a las mujeres jóvenes, a las generaciones de atletas jóvenes no sólo en África, sino también fuera de África para demostrarles que todo es posible”, asegura la deportista.
Pregunta: ¿Cuáles son sus próximos objetivos este año?
Respuesta: Mi próximo objetivo es el mundial de Budapest para defender mi título en los 1.500 metros. Ese es el objetivo principal.
Estuvo cerca de obtener el récord mundial también en los 1.000 metros. De hecho, tiene la segunda mejor marca de la historia. ¿También le gustaría intentar ese récord?
Todavía es posible. Es cuestión de ser consistente y abrir los ojos a un futuro brillante. Todavía puedo conseguir ese récord. Nunca puedes saberlo...Puede ocurrir pronto o más tarde, o quizás el próximo año. Ahora necesito mantenerme concentrada de cara al campeonato del mundo de este año y ver qué es posible el año que viene o en el futuro.
¿Cómo lleva la presión, ahora que está en el punto de mira del atletismo mundial?
Intento ser yo misma. Simplemente trato de ser Faith y concentrarme en el largo camino de mi carrera deportiva. Todavía estoy empezando mi carrera. Conseguir esos récords mundiales me motivó mucho. Y aún estoy dirigiéndome a un futuro brillante, hacer maratones...Sé que tengo mucha presión. Cuando la gente sabe que Faith está en una pista, espera buenos resultados de mí. Pero debo seguir siendo quien soy.
¿Le gustaría especializarse en alguna modalidad de atletismo en el futuro?
Incluso puedo correr maratones, especialmente ahora. No puedo decir que estoy especializándome en una modalidad. Puedo correr desde los 300 metros hasta un maratón. Es una cuestión de entrenamiento, de ti misma y de creer en lo que has hecho durante tus entrenamientos. Entonces, puedes correr cualquier cosa.
Entonces, ¿le gustaría competir también en maratones?
Sí, en el futuro. Ahora estoy tratando de acostumbrarme poco a poco a las distancias largas.
Kipyegon: "El atletismo es mi trabajo y tengo que hacerlo para llevar comida a la mesa de mi hija"
¿Cómo compagina su maternidad con su carrera deportiva?
No es fácil encontrar ese equilibrio entre ser una madre en casa y también una atleta de élite. Se trata sobre todo de hacer sacrificios, venir a este centro y hacer lo que tienes que hacer para conseguir éxito para ti y tu familia. Eso es lo que estoy intentando hacer. Esta es mi oficina. El atletismo es mi trabajo y tengo que hacerlo para llevar comida a la mesa de mi hija.
Ha dicho en alguna ocasión que volver a entrenar después de su embarazo no fue sencillo.
Fue una experiencia bonita y a la vez muy dura. Bajar de 63 a 43 kilogramos no fue nada fácil...Fueron necesarios muchos sacrificios, trabajo duro y ser disciplinada en lo que hacía, pero después regresé con mucha fuerza. El secreto está en la mente. Si pones en tu cabeza que será difícil, entonces es difícil. Pero si piensas que será fácil, es fácil. Me motivaba pensar que quería ser fuerte. Y volví a competir más fuerte de lo que era antes.
¿Usted cree que también en el atletismo los hombres encuentran menos obstáculos para triunfar que las mujeres?
Existe una enorme diferencia en el deporte y el atletismo entre hombres y mujeres porque ellos pueden entrenar todos los años, pero las mujeres necesitamos un descanso para formar una familia y criar a nuestros hijos. (...) A nosotras nos preocupa cómo somos como madres. Pero para los hombres es fácil dejar a las madres y a los niños en casa y simplemente regresar al centro de entrenamiento.
Usted prometió a su padre que le regalaría un automóvil si conseguía un récord mundial. ¿Cumplió su promesa?
Sí, sí, gracias a mis patrocinadores, regalé un coche nuevo a mi padre. ¡Él estaba muy contento! No se lo esperaba. Ni siquiera yo esperaba algo así
AP/Foto
martes, 5 de septiembre de 2023
La Magia del Atletismo
La Magia del Atletismo esta en lo espiritual, en lo místico.
Sembrar el atletismo es un aspecto primordial en la formación de los niños, que involucra una serie de elementos muy importantes en sus vidas como: la amistad, el compañerismo y la mística, también el valor de las cosas, el esfuerzo, la perseverancia.
Nuestro reto es aprender relacionarlo con la educación, con la formación y hasta con la música y las matemáticas.
El atletismo y sus valores "el deporte de correr, saltar y lanzar nos enseña además a ser humildes ante la victoria, y a sobrellevar las derrotas", al fin y al cabo las derrotas son solo derrotas, nunca fracasos.
Hay que sembrar el atletismo para descubrir quienes tienen el talento, ese maravilloso regalo que es un obsequio de Dios, si el talento, el don, las habilidades.
Allí están nuestros logros, porque los sentimos nuestros, y que es el atletismo hay muchas formas de definirlo algunos dicen que es velocidad, que es resistencia, que es altura en los saltos que es distancia en los lanzamientos, mas allá de eso el atletismo es un camino, que al recorrerlo nos permite relacionarlo con la vida.
Un camino que nos enseña a soñar, la importancia de los sueños, a seguir siendo niños.
Es pasión y algunos la verdad no entenderíamos que es la vida si no hubiésemos practicado atletismo.
La magia del atletismo, lo espiritual, lo místico y lo educativo....
En la foto tres amigos del atletismo, José Gregorio Querales Rauseo , Marvin Blanco y Héctor López García Oly la cada uno de ellos tienen algo de lo que arriba tratamos de transmitir "algo que aprendimos de la magia del atletismo"
viernes, 1 de septiembre de 2023
El maravilloso Esplendor de Florence Griffith Joyner
Florence Griffith Joyner
Una atleta inigualable su estilo y su moda cuando pisaba la Cancha fué siempre espectacular, sus ojos, sus uñas, sus piernas
"No había ningún detalle sin Cuidar" que clase de Atleta, la mujer Rayo...
Griffith Joyner creó su propia imagen visual, actualizando la imagen más grande que la vida, “parecida a un superhéroe”, ella tenía que diseñar sus propios atuendos, hasta el
más mínimo detalle el bello lucir de sus uñas
Tuvo su propia línea de ropa e incluso sacaron una muñeca llamada Flo-Jo.
“Su estilo giraba en torno al dominio de sí misma: hacer el trabajo que vino a hacer, pero afirmando su pertenencia a sí misma mientras lo hacía".
Una presentación espléndida nosotros la categoriamos como fastuosa.
En el Coso Olímpico las Atletas deben lucir impecables
jueves, 24 de agosto de 2023
Gladys González "Leyenda del Atletismo Venezolano"
Gladys González nació en Estado Monagas y destacó en Lanzamiento de Jabalina, en muchas competencias de nuestro ciclo Olímpico en los años 70, nuestra compañera, una persona con excelente proceder y gran humildad.
Breve historia del Evento.
Para nosotros no hay duda, el lanzamiento de Jabalina es Arte perfecto en cada uno de sus movimientos, desde que comienza la acción hasta el impulso final, luego el vuelo surcando los cielos y el aterrizaje que marca su Validez.
El lanzamiento de jabalina evento de los Juegos Olímpicos con más historia, pues los testimonios y las memorias, son muy antiguos, habilidades más apreciadas por las civilizaciones griega y romana, la jabalina se utilizaba como instrumento de guerra y de cacería. Se cree que Hércules fue uno de los primeros lanzadores de jabalina.
Como deporte de competencia, el lanzamiento de jabalina se realiza desde la antigua Grecia, siendo una de las pruebas del pentatlón en los antiguos juegos olímpicos. En el año 1908 el lanzamiento de jabalina entró a formar parte del calendario olímpico de la era moderna.
Trayectoria de una Gran Atleta.
Gladys sin duda destacó desde sus primeras actuaciones como campeona nacional y muy pronto comenzaría a conquistar medallas internacionales para nuestro país. No hay duda, en cada una de sus actuaciones fue Ejemplo Vivo para todos nuestros sus Compañeros.
Gladys González logró medallas de oro en los Juegos Bolivarianos en Maracaibo 1970 con un lanzamiento de 43.72 metros y en Panamá 1973 con 43.40 metros.
Medallista de Bronce en los Campeonatos Centroamericanos de Atletismo en Maracaibo 1973 con 45.52 metros
Medallista de Bronce en los Juegos Centroamericanos en Santo Domingo 1974 con 46.58 metros
Ganó por primera vez en su especialidad una medalla de oro en los campeonatos Sudamericanos de Atletismo en Santiago de Chile 1974 con un lanzamiento de 49.86 metros
Fueron pioneras en lanzamiento de Jabalina Sheila Leiva nuestra primera campeona Bolivariana en 1951, una extraordinaria multiatleta, sobresaliente en nuestro Atletismo y en baloncesto, Sheyla pertenece a nuestro Salón de la Fama del deporte,luego continuaban la tradicion Panchita Roberts y Patricia Andrews, en los años 60 Mercedes García y nuestra eterna Salón de la Fama del deporte Carmen Teresa "Kanko" Brea.
En la imagen la Campeona Bolivariana Sheyla Leiva
En los 70 también destaca en lanzamiento de Jabalina nuestra compañera de selección Celina Surga medallista de Bronce en los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe realizados en 1971 en Kinston, Jamaica
martes, 22 de agosto de 2023
Melania Luz dos Santos fue la primera atleta de color en formar parte de un equipo brasileño en los Juegos Olímpicos, en la edición de Londres de 1948.
Historias del Atletismo Sudamericano
Melania Luz dos Santos fue la primera atleta de color en formar parte de un equipo brasileño en los Juegos Olímpicos, en la edición de Londres de 1948.
Participó en seis Campeonatos Sudamericanos de 1947 a 1958, habiendo subido al podio en seis eventos.
Fue plusmarquista sudamericana en los 100 y 200 m. Melania es la séptima representante del atletismo en ingresar al Salón de la Fama del Comité Olímpico Brasileño (COB).
Melânia Luz nació el 17 de mayo de 1928, en Bom Retiro (Sao.Paulo), pero fue registrada dos semanas después, el 1 de junio. Era hija de un policía militar y de un ama de casa, fanáticos del fútbol y de São Paulo, de ellos heredó su pasión por el deporte.
La atleta fue guiada por el alemán Dietrich Gerner y compañero de entrenamiento de Adhemar Ferreira da Silva, en el São Paulo FC, todavía en el barrio de Canindé (SP). El alemán afincado en Brasil se hizo famoso como entrenador de Adhemar, dos veces campeón olímpico honrado con dos estrellas doradas en el escudo de la SPFC.
Como atleta de club, hay registro de la participación de Melania en el Campeonato Brasileño de Atletismo de 1946: fue campeona de los 200 m con 27,0 y fue segunda en los 100 m con 13,4. Con la selección de São Paulo, ganó cuatro títulos en el relevo de 4×100 m, entre 1946 y 1953. Defendió, además de São Paulo, Tietê y Floresta, actualmente Espéria.
En la selección brasileña, en los 4x100 m, Melania formó equipo con Benedicta Souza Oliveira, Elizabeth Clara Muller y Lucila Pini. Fue el primer cuarteto de relevos brasileño femenino en los Juegos Olímpicos. Corrió los 200 m en 26,6, ubicándose cuarta en la primera serie de series. El 4×100 metros batió el récord sudamericano, con 49,0, también en la primera serie eliminatoria.
La formación en São Paulo fue intensa hasta que Melania terminó el bachillerato, con una beca, en una escuela privada. Después compaginó el trabajo con la formación. Cercana a los 70 años, aún competía entre veteranos -fue a la Copa del Mundo de Durban, en Sudáfrica, en 1997-.
Melania murió el 22 de junio de 2016, pocos días después de cumplir 88 años.
Fuente: https://atletismosudamericano.org/ y ESPN
La historia de Gabe Grunewald, la atleta que corrió con cuatro cánceres y murió con 32 años
La historia de Gabe Grunewald, la atleta que corrió con cuatro cánceres y murió con 32 años
La atleta estadounidense Gabe Grunewald batalló contra cuatro extraños tumores durante una década pero nunca dejó de correr. Estuvo a punto de ir a los Juegos de Londres en los 1.500m y fue una inspiración para millones de corredores
«Hay gente que hace cosas extraordinarias frente a la adversidad y una de ellas es Gabriele Grunewald». El mensaje de despedida de la Federación Internacional de Atletismo resume el dolor de la familia atlética con la muerte de una atleta que, más allá de sus marcas, brilló a nivel mundial por ser un ejemplo de la lucha por la vida. La estadounidense sufrió en 2009 la dura noticia de que padecía cáncer, y a pesar de todo, siguió adelante con su carrera deportiva durante diez años.
Gabe, como siempre se le ha conocido en las competiciones de Estados Unidos, nació en Perham, Minnesota, el 25 de junio de 1986.
Desde joven apostó por el atletismo y ya en la Universidad fue cuando se enroló en su sección deportiva Golden Gophers. Y fue poco después cuando le llegó el gran golpe que cambiaría su vida. Con tan solo 22 años se le detectó un carcinoma quístico adenoide, una forma rara de cáncer que se encuentra principalmente en las glándulas salivales.
A pesar de ello, Grunewald consiguió un año después un segundo puesto en la final de 1500 mientras estaba en la Universidad de Minnesota. Un año después la cosa se complicó cuando le diagnosticaron cáncer de tiroides, pero no renunció a seguir compitiendo. Terminó cuarta en los Trials de 2012, a una plaza de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Londres y el verano de 2013 sería uno de los mejores en su carrera deportiva, consiguió sus mejores marcas en las pruebas de 800 (2:01.38), 1.500 (4:01.48)y 3.000 metros (8:42.64). En 2014 fue campeona estadounidense de los 3.000 metros en pista cubierta lo que le hizo poder acudir a al Campeonato del Mundo indoor celebrado en Sopot (Polonia).
Pero la enfermedad no estaba dispuesta a ceder, y en 2016, cuando Gabe se encontraba en plena batalla por estar en los Juegos Olímpicos de Río, notó un bulto en su abdomen que tras el examen médico resultó ser un tumor cancerígeno en su hígado, resultado de la metástasis del carcinoma adenoide quístico.
Gabe volvió a correr –en las imágenes compitiendo tras esa operación es evidente la cicatriz que le quedó- y la estadounidense pensó que los problemas habían quedado atrás, las cosas se volvieron a complicar, después de que los análisis reflejaran que ya no había nada que hacer, su marido Justin se despidió de ella y su mensaje recibió el apoyo y el cariño de la mayor parte de la familia del atletismo.
Tal y como refleja el comunicado de la IAAF, para Gabe el atletismo ha sido la mejor forma de plantar cara a la enfermedad y seguir adelante en estos diez años que ha convivido con el cáncer. «Desde el primer día que me dijeron que tenía cáncer sabía que correr sería una parte importante de mi viaje de regreso a la salud. Ha sido verdaderamente mi refugio; cuando todo lo demás parece ir mal y los resultados escapan a mi control, puedo encontrar la esperanza en el atletismo.
Después de cada tratamiento siempre tomé la decisión de correr, y aunque no fue fácíl, siempre tomé la decisión correcta», explicaba Gabe en unas declaraciones recogidas por la Federación Internacional a modo de homenaje.
BRAVE LIKE GABE
Antes de morir, todavía tuvo tiempo de contribuir, además de con su ejemplo de lucha, con una fundación que recaba dinero para aquellos pacientes que sufren una enfermedad similar a la suya.
En 2017 fundó 'Brave like Gave', «porque me encantaría vivir en un mundo donde los pacientes con cáncer poco frecuentes tengan más opciones de tratamiento y, en última instancia, se curen. Y si no puedo vivir en ese mundo, quiero ayudarlo a convertirse en una posibilidad para futuros pacientes «.
En marzo de 2017, sin embargo, se enteró de que varios pequeños tumores habían crecido en su hígado, pero eso no le disuadió de correr. En la primavera de ese año recorrió el país compitiendo en las mejores pruebas desde Palo Alto, California, hasta Nashville, Tennessee, para regresa a Eugene, Oregón, y después a Boston. Justin, un médico, viajó con ella para cuidarla.
Cada vez, llevaba una camiseta amarilla de Brooks y pantalones azules que dejaban visible su larga cicatriz en la pista. Como los efectos de la quimioterapia se acumularon, en cada carrera terminaba más atrás. Pero los fans seguían acudiendo a verla e inspirándose con su esfuerzo
El 9 de junio de 2019 contó que había sido traslada a una zona de descanso y que no había ninguna esperanza por Gabe.
Empezaron a llegar homenajes de corredores de todo el mundo que citaban la fuerza y el coraje de Grunewald, y todos los atletas de élite recordaron los momentos divertidos que compartieron con ella en la pista.
Finalmente, Grunewald murió dejando a su marido, sus padres, cuatro hermanos y cientos de fans en la comunidad del running.
Fuentes: SARAH LORGE BUTLER Y LA WEB
lunes, 14 de agosto de 2023
Historias Increíbles de nuestro Atletismo " Matthew MacKenzie "Mack" Robinson"
Historias increíbles de nuestro Atletismo
Ustedes familia del atletismo Venezolano han leído o escuchado sobre quien fue Matthew MacKenzie "Mack" Robinson? (18 de julio de 1914 - 12 de marzo de 2000)
Mack fue un atleta Olímpico de pista y campo estadounidense, que se enfrentó nada más y nada menos que a Jessie Owens en la final de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Berlín y ganó una medalla plateada en el 1936
En Berlín la final de los 200 fue la siguiente medalla de oro con una marca de 20.7 para "antílope de ébano" Jesse Owens y la medalla plateada para Mack Robinson con un tiempo de 21.00 pero lo más anecdótico está por comenzar:
Quizás la mayoría de nosotros si conocimos a Jack Roosevelt Robinson, en las grandes ligas lo llamaban Jackie Robinson, el primer pelotero de color en Jugar en la Major League Baseball, pues "Matthew Mackenzie Robinson" era su hermano, mi persona tampoco lo sabía, está historia me la relató mi bella prima Zulmy Garcia, yo me quedé extasiado escuchando su increíble relato
Mi persona, al mismo tiempo pensaba, cuando estos hermanos se reunían como se presentaban el uno a otro, que dupla de increíbles Atletas
Mack Robinson era un gran atleta, en los Estados Unidos, sin embargo era mejor conocido como el hermano de Jackie Robinson
Mack Robinson estudio en el Pasadena Junior College, pero luego se matriculó en la Universidad de Oregón y ganó la NCAA 200 metros.
Posteriormente, Mack se convirtió en director de Lemon Grove Park en East Hollywood, Los Ángeles. También era conocido por luchar contra el crimen callejero en su ciudad natal de Pasadena.
Mack también jugó un papel decisivo en la obtención de una estatua de su hermano, en el estadio de béisbol de la UCLA, el estadio Jackie Robinson.
En 1997, el Pasadena Robinson Memorial se dedicó tanto a Mack como a Jackie Robinson, con estatuas conmemorativas.
Mack Robinson es miembro del Salón de la Fama de la Universidad de Oregón y del Salón de la Fama del Deporte de Oregón. El estadio de Pasadena City College recibió su nombre en su honor en 2000, y ese mismo año la nueva oficina de correos en Pasadena recibió el nombre de edificio de la oficina de correos Matthew "Mack" Robinson.
Matthew decía sobre ganar una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1936 'No está mal ser el segundo mejor del mundo en lo que estás haciendo, sin importar lo que sea. Significa que solo otra persona en el mundo era mejor que tú. Eso te hace mejor que un montón de gente"
Fuentes: Zulmy García, Wikipedia, Olímpic y la Web
martes, 8 de agosto de 2023
Nuestra Siempre Admirada Atleta Olímpica María Esperanza Hung Oly
María Esperanza Hung "La China Hung"
Se inicio en la natación en 1967, a la edad de 7 años. Nadadora activa desde 1967 a 1979 del Club Deportivo Velodromo y bajo la dirección técnica de la Entrenadora María de Simon A partir de 19formó parte de la Selección Nacional de Natación de Venezuela.
Participó en Campeonatos Sudamericano, Centroamericanos, Juegos Bolivarianos, Panamericanos y Juegos Olímpicos En esta estos Campeonatos acumuló 39 medallas en Campeonatos Internacionales, 17 de Oro, 11 de plata y 11 de bronce
Así mismo, fue poseedora de 32 records nacionales y varios Sudamericanos, Centroamericanos y Bolivarianos
En su trayectoria deportiva fue premiada y condecorada en numerosas ocasiones.
Podemos destacar:
Orden al Mérito Deportivo el cual es otorgado por la Presidencia de la República, el criterio con lo cual se hace es aquellos deportistas que hayan representado y dejado en alto el nombre de nuestro país, Venezuela. Esta orden fue otorgada luego de titularse como la mejor atleta de los Juegos Bolivarianos La Paz, 1977 al ganar 8 medallas de oro y una de plata. Este premio ha sido otorgado en muy pocas ocasiones
Premio Buen Deportista de Venezuela 1977 otorgado por la Asociación Cristiana de Jóvenes de Venezuela YMCA elegido por los Círculos de Periodistas y Reporteros Gráficos otorgo en Marzo de 1978. En este premio no son solo evaluados los logros deportivos sino también la conducta como ciudadano
Miembro del Hall de la Fama de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos, es la máxima distinción que otorga este organismo, la máxima autoridad de los deportes acuáticos en Venezuela. Solo 20 personas han sido escogidas para ser exaltadas.
En dos ocasiones (1975 y 1977) estuvo entre los 10 mejores atletas del país en el premio otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos. Premio que data de una larga trayectoria en el cual todos los periodistas deportivos del país votan por los atletas previamente escogidos.
En 1975 ocupó la 5ta posición y en 1977 la segunda posición.
Conserva la placa de Luis Lumumba Estaba, campeón Mundial de Boxeo debido a que el día de la premiación este reconocido atleta decidió intercambiar la placa con la suya para rendirle tributo a sus logros.
Nadadora del año 1977, otorgado por la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos
En 1978 designación popular como uno de los 12 personajes mas destacados del año 1977-1978, mediante encuesta telefónica efectuada a través del programa Personajes de la Semana. Quedando en el 6to lugar, compartiendo con presidentes de la república, Candidatos políticos, editores venezolanos, militares, directores de revistas y promotores diversos.
Orden Rafael Vidal Gloria Deportiva en su 1ra Clase otorgado por el Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Esta premiación se realiza el 12 de Febrero Dia del Nadador y se escogen a las personas de relevancia en esta disciplina. Otorgado el 12 de Febrero del 2007
La Asociación de Deportes Acuáticos del Distrito Capital premio Excelencia al Mérito Deportivo La China Hung a los mejores nadadores de Escuela No Federados del Distrito Capital. Premio por su trayectoria como nadadora y representante de este Estado. Se estableció desde el año 2010. Solo cuatro atletas han sido escogidos como ejemplo del Estado
La Comisión de Ética y Valores del Comité Olímpico Venezolano un reconocimiento 25 de Febrero del 2014 por mi destacada trayectoria deportiva y meritorio comportamiento ciudadano, ejemplo para las nuevas generaciones
En la imagen con nuestro destacado y premiado retratista nacional e internacional Vicenzo Correale
Maria “La China” Hung Triple Campeona Mundial FINA Master Gwangju 2019
“La persistencia es la hermana gemela de la excelencia. Una es una cuestión de calidad; la otro, una cuestión de tiempo.”
Habeeb Akande
miércoles, 2 de agosto de 2023
Glorias Inolvidables de nuestro Atletismo "Aristides de Jesús Pineda Boscan"
ARISTIDES DE JESUS PINEDA BOSCÁN nació el 10 de Agosto de 1940 en Santa Bárbara del Zullia
El Profesor Pineda fué un gran atleta, formó parte de esa inolvidable Selección Nacional de los años 60 denominados con sabiduría "Los Superdotados" sus especialidades en la pista, excelente corredor de 400 metros y de 400 metros con vallas lo han acreditado como miembro del Salón de la Fama de nuestro Atletismo.
Estudio en la escuela de entrenadores deportivos (ENED) se graduó en 1964 en la promoción J.J. Rodríguez.
Su labor como educador en la Universidad de Carabobo "carta de aval como miembro del Salón de la Fama de dicha Universidad"
Además el Polideportivo en Naguanagua lleva su nombre, para que nunca se nos olviden sus hazañas deportivas y su gran labor Educativa
Aristides Jesús Pineda Boscan, se distinguió como un entrenador de atletismo, quien ingresó en la UC en 1.976, jubilándose en el año 1.995
En el año 2012, Pineda recibió la Orden Glorias Deportivas de Carabobo, entre sus múltiples reconocimientos, en el que resalta la designación del Polideportivo “Aristides Pineda”, donde se practica y compite en las disciplinas de fútbol, rugby, atletismo, judo y lucha de la UC.
Es un verdadero honor para nosotros recordar un poquito de su gran historia deportiva
En las Imágenes: Aristides Pineda Boscan Polideportivo que lleva su nombre y en la siguiente imagen ALVES THOMAS, Hortensio Fucil, VÍCTOR MALDONADO Y ARISTIDES PINEDA, CUATRO GRANDES DE LA DÉCADA DE LOS 60, CAMPEONES BOLIVARIANOS, CAMPEONES SURAMERICANOS, CAMPEONES IBEROAMERICANOS EN MADRID, MUESTRAN LA PLACA CONCEDIDA POR LA YMCA DE VENEZUELA NOVIEMBRE DEL 2012...
viernes, 21 de julio de 2023
Sylvia Schenk Oly "Atleta Olímpica y Jurista"
Sylvia Schenk (nacida el 1 de junio de 1952) es una corredora de media distancia alemana. Compitió en los 800 metros femeninos en los Juegos Olímpicos de verano de 1972 para Alemania Occidental.
Ser deportista olímpico es un logro muy importante, nuestra vida continúa, el esfuerzo y el espíritu olímpico debe trascender
La corredora de medio fondo y ex tenista Sylvia Schenk alcanzó las semifinales de los 800 en los Juegos Olímpicos de München de 1972. También compitió en los Campeonatos de Europa de 1971 y 1974. En Alemania Occidental obtuvo el título de 800 en 1972 y un título de campo traviesa en 1974. Schenk ayudó a establecer un récord mundial en 1971 en el relevo 4x800
Sylvia Schenk, ex concejal de Asuntos Jurídicos y Deportes de la ciudad de Fráncfort del Meno (1989 - 2001), es abogada especializada en cumplimiento normativo y derecho deportivo y mediadora en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana.
Schenk fue el campeón alemán de 800 m y compitió en los Juegos Olímpicos de Verano de Munich de 1972.
Como voluntaria, ha sido presidenta de la Federación Alemana de Ciclismo y miembro del Comité Directivo de la Unión Ciclista Internacional (UCI) de 2000 a 2005.
De 2006 a 2014, Sylvia Schenk se desempeñó como asesora deportiva sénior de la ONG Transparency International. Durante este tiempo, desarrolló un proyecto piloto de prevención de amaño de partidos en la Bundesliga, la principal liga de fútbol de Alemania. El proyecto se ha extendido a 6 países europeos
En la foto Sylvia con el pelo oscuro.
Fuentes la Web
domingo, 9 de julio de 2023
Horacio Esteves, Leyenda Inolvidable
Horacio Esteves su frase Preferida, un atleta Sin estudios "Es un Cerebro de músculo" muy cierto.-
Somos una especie inteligente y el uso de nuestra inteligencia nos resulta adecuadamente placentero. En este sentido el cerebro es como un músculo, cuando lo usamos nos sentimos bien una frase de Carl Sagan.-
Horacio Esteves es el único velocista venezolano en estar en eliminatorias, Cuartos de final y Semifinales en unos Juegos Olímpicos, ocurrió en Roma en 1960
Desde 1958, Horacio Esteves integró un selecto grupo de atletas que constituirían la columna vertebral del atletismo venezolano que harían brillar a este país en campeonatos Suramericanos, Juegos Bolivarianos, Centroamericanos, Iberoamericanos, Panamericanos y los Juegos Olímpicos
Horacio Esteves Orihuela nació en Yaritagua, Edo. Yaracuy, el 6 de julio de 1940. Hijo de Julio Esteves y doña Orihuela de Esteves.
Contrajo nupcias con Lesbia, su inseparable compañera y el matrimonio tuvo 4 hijos: Diógenes, Horacio, Iván y Christian.
Cursó la primaria en la Escuela Muñoz Tébar; la secundaria en los liceos caraqueños, Aplicación y Luis Espelozín; luego estudió en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), egresando como profesor de educación física.
Posteriormente realizó una maestría en Planificación y nutrición. Continuó estudiando y realizó estudios de Psicología del ejercicio en la Universidad de los Andes (ULA) y Crecimiento y Desarrollo en la Universidad Simón Bolívar (USB)
Atleta con el record mundial de 10 flat en 100 metros planos, en 10.0 segundos en 1964, el 15 de agosto en el Estadio Nacional del Paraíso, hoy Estadio Brígido Iriarte. De su record hay una novedad, la Federación Venezolana de Atletismo no considera la marca como registro nacional, ya que argumenta que para el momento se utilizaba cronómetro manual, que dependiendo de la velocidad de quien lo utilizara presentaba una diferencia entre 30 y 40 décimas de segundo.
En 1959 obtuvo medalla de plata en los 100 metros planos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, medalla de Oro en el relevo 4 x 100 junto con Romero, Murad y Bonas. En el Iberoamericano de Chile ganó nuevamente Plata en los 100 y Oro en 4 x 100. En 1962 en los juegos Bolivarianos en Barranquilla, Colombia, se impuso con el oro en los 100 metros planos, plata en los 200 y dos más de Oro en el 4 x 100 y 4 x 400. En el Suramericano de Lima, Perú, obtuvo plata, y en equipo ganó el Oro en el 4 x 100.
En 1963 reapareció en los Centroamericanos de Jamaica, también ganó medalla de Bronce en 100 y Oro en el 4 x 100.
En los Panamericanos de Sao Paulo, Brasil, logró medalla de Plata en el 4 x 100, finalmente por motivo de lesiones no participó en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón
Se desempeñó como Profesor de educación física varios años, en las siguientes instituciones: USB, IPC y la Escuela Naval de Venezuela, para dedicarse más tarde a la empresa privada. Publicó un libro de Educación Física (que utilicé en el bachillerato).
En el año de 1995, sufrió un accidente cerebro vascular (ACV); y al siguiente año, el 26 de julio, el deportista y docente yaracuyano Horacio E. Esteves falleció como consecuencia de un infarto
Fue exaltado al salón de la fama del deporte venezolano. Por Lic. Sonia Verenzuela T
lunes, 3 de julio de 2023
Luis Fonseca 2 veces Atleta Olímpicao
Luis H Fonseca Oly Dos veces Atleta Olímpico y miembro del Salón de la Fama del Atletismo Venezolano.
Es un honor colocar aquí parte de la Historia de este gran atleta Luis H Fonseca atleta Olímpico en Atenas 2004 y Beijing 2008 como un gran homenaje y reconocimiento para un Estado de Venezuela cuna de nuestros mejores fondistas, el Estado Tachira...
Fecha de Nacimiento: 03/06/1977
Lugar de Nacimiento: SAN CRISTÓBAL, TÁCHIRA
Especialidad: 10000 MTS / MARATÓN
Estatus: Dos veces ATLETA OLÍMPICO
Entrenamiento: POLIDEPORTIVO PUEBLO NUEVO
Entrenadores: RÚBEN MAZA
Clasificación: MARATÓN COUNTRY EN NASVILLE - ESTADOS UNIDOS, ABRIL 2007
LO MÁS DESTACADO:
- XV JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS RIO 2007, RIO DE JANEIRO, BRASIL, 5º LUGAR 2:17.04
- XVII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES LLANOS 2007, PORTUGUESA -APURE- BARINAS-GUARICO, VENEZUELA, 4º LUGAR 21 KMS 1:10.36
- XVII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES LLANOS 2007, PORTUGUESA -APURE- BARINAS-GUARICO, VENEZUELA, 5º LUGAR 5000 MTS PLANOS 14:41.27
- XX JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, CARTAGENA, COLOMBIA, 6º LUGAR 10000 MTS PLANOS 30:20.28
- XXVIII JUEGOS OLÍMPICOS ATENAS, GRECIA. Maratón
- XIV JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, 5º LUGAR 10000 MTS 29:42.30
XXIX JUEGOS OLÍMPICOS EN Beijing 2008: Marahon
Luis Heberto Fonseca dos ciclos Olímpicos...entre los eventos destacados también logró la Medalla de Plata en la Maratón de los Juegos Centroamericanos San Salvador 2002 y Medalla de Bronce en los 5000 metros del Campeonato Sudamericano de atletismo Barquisimeto 2003 con 14.17
LUIS FONSECA pertenece al Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, sus credenciales lo avalan.— con Luis H Fonseca
sábado, 1 de julio de 2023
El Sueño de Herbert Mckenley
Dicen que «Solo los soñadores mueven las montañas».
Está historia es un corto relato, uno de nuestros preferidos y se lo vamos a dedicar a un gran amigo y gran atleta con una importante cronología de éxitos y logros internacionales, con cariño para el Profesor Aristides Pineda Boscan, esperamos sea de su agrado
Increíbles Historias y la verdad no sabemos si un sueño se convirtió en Realidad, al menos algunos padres así se lo relataban a sus críos
"Y todo comenzó con un Sueño"
Cuando un sueño se hace Realidad, esto ocurrió por alla por los años cincuenta, cuando un atleta, un velocista de Jamaica "que seguramente hoy es una Leyenda y representa la tradición en Carreras de Velocidad".
Cuentan que todo comenzo con un sueño, el de un señor, un sprinter llamado Herbert ("Herb") Henry McKenley, y la siguiente historia se transmitió de generación en generación
"Una noche Soñe, Si una noche tuve un sueño, soñe que estaba corriendo en una competencia de atletismo, corriendo con todos los hierros, en contra del demonio mismo, Y Yo Gané Si!! Gané la carrera".
Los jueces anunciaron que había establecido un nuevo récord mundial de 46,2 para 400 metros.
Me desperté y no lo podía creer, estaba completamente sudado.
Mi ropa estaba toda mojada de la carrera.
"Yo estaba seguro de que todo había sido Realidad ...," dijo.
Luego de eso Herb McKenley un corredor de 100 y 200 metros gana una medalla de plata Olímpica en los 400 metros en Londres 1948, en los Juegos de Helsinki 1952, también gana Oro en el relevo de 4 x 400 metros, plata en 100 y plata en 400, el decía que sus entrenamientos fueron muy duros, pero lo más increible en esta historia es que McKenley comentó :
"Lo que me mantuvo en marcha, desde el principio, fue la ovación de la gente, la gran ovación de mi pueblo, la Gente de Jamaica, la alegría que había en mi país esa parte de mi sueño me mantuvo siempre de pie, con la esperanza, una esperanza que se convirtió en realidad"
Jamaica siempre se ha caracterizado por ser cuna de grandes velocistas, quizas algunas historias contribuyan a su Pasión
jueves, 29 de junio de 2023
Grandes Deportistas Venezolanos Mercedes León de Garcia
Grandes Atletas Venezolanos
En muchas oportunidades es una dura tarea investigar y conocer sobre las actuaciones destacadas de nuestros pioneros deportivos, por múltiples razones: No aparecen significativas referencias sobre ellos en las Redes Sociales, la búsqueda de estas referencias son difíciles de investigar, suele ser complicado relacionarnos con algunos de sus amigos, para nosotros por supuesto Nada es Imposible Y por duro que parezca siempre Investigamos Algo, "ESA ES UNA DE NUESTRAS MAS GRANDES PASIONES ENTRAR EN EL MUNDO DE LO DESCONOCIDO DE LAS BIOGRAFIAS DE ATLETAS, ENTRENADORES, DIRIGENTES DEL DEPORTE NACIONAL"
HOY NOS VAMOS A REFERIR A MERCEDES LEON DE GARCIA
Mercedes nativa de Boconó, nació un 15 de Octubre de1919, su trayectoria en el Deporte de Alta Competencia fue espectacular, su especialidad Tiro Olímpico, especialidad que la hizo acreedora de numerosas competiciones Nacionales e Internacionales
Medallista en Los Juegos Panamericanos en 1959 en la Ciudad de Chicago en 1959, en los Estados Unidos participó con éxito logrando medallas en algunos otros Estados como Arizona y Tennessee, Campeona Mundial de Tiro en la Ciudad de El Cairo en 1962, Medallista en el Campeonato Sudamericano en Chile 1968, se coronó ademas en algunas muy importantes competencias en Europa demostrando en cada sitio su gran calidad
Mercedes forma parte de Nuestro Salón de la Fama del Deporte, exaltada en año de1988 donde recibió con creces los méritos que le antecedieron
Mercedes León de García falleció en Caracas el 14 de Octubre de 2014
Hoy la recordamos con mucho cariño, Con Esfuerzo y Perseverancia no hay meta que no podamos alcanzar...
jueves, 22 de junio de 2023
Secretos del Atletismo
Secretos del Atletismo "Algunos Secretos que No Son Tales" La Adaptación de tu
Cuerpo y Mente y los diferentes ejercicios Los deportes tienen secretos que no
son tales, algunos de ellos acordes a Correr, Saltar y Lanzar: abdominales,
saltos, pesas, bailoterapia, muchos entrenadores lo saben, nuestra experiencia
lo confirma el Profesor Ladislao Lazar lo indicaba una y otra vez, secretos
antiguos que no Fallan..
Por supuesto todo acompasado con nuestros objetivos,
las pruebas y la metas... No dudes en consultar con tu entrenador
domingo, 14 de mayo de 2023
Cómo dominar los Nervios antes de una Competición
Cómo dominar los Nervios antes de una Competición
Debemos comprender cómo Atletas que está es una situación Normal
Todos los atletas sufrimos de éste mal, unos en mayor cantidad, pero lo más importante es poder tener el dominio y la capacidad de control, la mente antes de las competencias debe tener el control
Muchas competencias en cada ciclo suelen funcionar, sistema adecuado de respiración profunda, tomarte el tiempo para un calentamiento correcto que te permita la relajación completa de cada uno de los músculos que estarán en acción, auto confianza, tratar de dormir bien, leer, ir al cine o a eventos de entretenimiento adecuado, al acostarse pensar por unos momentos tu estrategia y para los más nerviosos un espacialista que te ayude en esos menesteres
Pero cuando suena el disparo de la carrera o se inicia la Competición, Adiós a los Nervios
Ustedes que opinan, nos pueden facilitar más ideas, Los queremos leer
sábado, 13 de mayo de 2023
La Primera meta en la vida "derrotarnos a Nosotros mismos"
La primera meta en la vida "es derrotarnos a nosotros mismos"
La mejor competencia es contra uno mismo, el mayor placer mejorar, ser cada vez mejor, en Atletismo y en la vida es una gran meta, mejorar nuestras marcas en cada ocasión, por eso los mejores entrenadores nos dicen que las medallas se ganan en los entrenamientos y después se recogen en las competiciones
Por eso sabemos que la idea de competir es muy importante, pero no desde el punto de salir victorioso, quizás derrotando al otro, sino aquella idea de competir contigo mismo.….sólo toca ganar y aprender!
Competir es superarse, evolucionar hacia la excelencia y sentirse contento de uno mismo recuerda siempre que la lucha por ser mejor comienza con uno mismo en todas las facetas de la vida
Educación y Deporte
No olvides "La Educación es una de las más importantes facetas para ser un mejor ser humano"
"La ignorancia es el peor enemigo de un pueblo que quiere ser libre', Jonathan Hennessey
viernes, 5 de mayo de 2023
Carmen Teresa "Kanco" Brea Escobar "Lograr el Exito es la Enseñanza"
Carmen Teresa Brea Escobar, conocida en el mundo deportivo como “Kanko Brea”, oriunda de Caracas, dejó de existir cuando faltaba un día para su cumpleaños número 78, puesto que su fecha de nacimiento fue el 5 de mayo de 1945.
En la Imagen Arelis Benítez, Kanko, Milagro Rinaldi
Kanko fue un ejemplo de competidora, tanto de atletismo como en el voleibol, y en esta disciplina fue donde más destacó y se presentó en un número mayor de certámenes en el orden interno como en el internacional
"Un barco existe en el océano, incluso si navega más allá de los límites de nuestra vista. Las personas del barco no han desaparecido; simplemente se están mudando a otra orilla" Elisabeth Kübler-Ross
Kanko Brea destacó en nuestro atletismo en Lanzamiento de Jabalina y Disco, ganando medallas internacionales además participó en los Juegos Mundiales Universitarios de atletismo, como voleibolista fue espectacular "una de las mejores Voleibolista de nuestro país" obteniendo muchos reconocimientos, pertenece al Salón de la Fama de nuestro deporte y al salón de la Fama de la Universidad Central de Venezuela
Kanko Brea se graduó de Abogado en la Universidad Central de Venezuela su especialidad Derecho Laboral y Procesal con postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello
Nuestras más sinceras palabras de condolencias a sus familias y amigos por su desaparición física Que Dios creador del universo la bendiga siempre
Fuente Julio Barazarte y Héctor López García Oly
jueves, 9 de marzo de 2023
El Parque del Este
El Parque del Este
Su inauguración se produjo bajo el gobierno del Presidente Rómulo Betancourt, el 19 de enero de 1961, Fue diseñado por el paisajista y arquitecto brasileño Roberto Burle Marx
Para el momento de su inauguración en 1961, fue llamado Parque Rómulo Gallegos. En 1983, se le cambia el nombre a Parque Rómulo Betancourt actualmente es llamado Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en honor al prócer venezolano.
En el parque puedes caminar, trotar o correr a tu gusto, también puedes jugar diferentes actividades deportivas permitidas, visitar el pequeño zoológico, pasear en el trencito o ver una las carabelas del almirante Cristóbal Colón
Un lugar ideal para ser visitado por niños o amantes de la naturaleza
jueves, 20 de octubre de 2022
Franz Stampfl "Adaptación de Cuerpo y Mente al trabajo diario y constante"
"Entrenar es esencialmente un acto de fe" Más que éso es un sistema de vida, de adaptación de tu cuerpo y mente al trabajo diario y constante
Algunas personas tienden a restarle méritos a personas de gran valía, no es lo mismo ser un entrenador, que ser un "Señor Entrenador" y esto aplica a todas las disciplinas de la vida, en esta ocasión nos referimos a Franz Stampfl los principios y los valores, no se negocian, no se regalan, estos sin duda tienen su origen en el buen ejemplo.
Muchos equivocadamente todavia en este siglo piensan que lo economico esta por encima de los principios, de lo moral, de la rectitud de criterios, de prepararse fisica e intelectualmente, de la obediencia, de la disciplina y de la buena voluntad, el mundo es otro, ha cambiado y lo economico ahora forma parte del todo, pero sin lo anterior corres el riesgo de perderte y perderlo todo, forma parte de los peldaños que hay que superar en la escalera del triunfo
Pero quien era Franz Stampfl?
Franz era sin duda alguna un intelectual, hay que trabajar la mente y el cuerpo, entrenador por vocación su guía el amor por su trabajo...gran conocedor de la naturaleza humana.
Seré un Coach hasta que me salgan las palabras. hasta que me quede sin voz... solía repetir....
Franz Stampfl, el entrenador de Roger Bannister, Roger Banister el primer hombre en vencer la barrera mítica de los 4 minutos en la milla, lo llamaban el Muro una barrera insuperable para los humanos, la milla en menos de 4 minutos durante la historia de la humanidad se convirtio en creencia de que nadie podria lograrlo, quien sería el primer hombre en la historia capaz de recorrer una milla en menos de 4 minutos....
Bannister una de las mas grandes leyendas del atletismo por haber quebrado esos cuatro minutos y no por su cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 ni por su título europeo en Berna 1954, el mismo año de su proeza. Es uno de esos grandes corredores que, por ejemplo, jamás logró una medalla olímpica.
sábado, 13 de agosto de 2022
Como organizar una Carrera Popular
¿Quién organiza las carreras populares, en diferentes países en el mundo? Esta
claro que el mundo se realizan múltiples carreras populares en el asfalto o en
otras diferentes superficies cada año.
Las personas deben conocer quién o
quienes están encargados de organizar éstas carreras. Sin lugar a dudas
cualquier persona, empresa, institución o asociación de atletismo pueden
encargarse solo deben tener la suficiente metodología, para realizar ese trabajoe inclusive se puede dar el caso que el promotor del evento y el organizador de
la carrera coincidan. Una empresa también puede con el conocimiento necesario
"lanzar la carrera" y ser al mismo tiempo su proveedor técnico, el promotor o
ser el sponsor Cuando nos referimos a carreras en calle los conocimientos
técnicos suelen ser muy importantes, el camino legalmente abre
su compás a: organizaciones, instituciones, empresas, ayuntamientos, municipios, inclusive
un organismo o simplemente una persona o un grupo de personas como tal
Elementos básicos para organizar una carrera popular
Escoge la fecha y el lugar adecuado
Cuales serían sus objetivos
Elaboración del presupuesto
Premiación satisfactoria y adecuada para los partcipantes
Escoger el recorrido (cemento, grama, mar, cerro)
Elaboración de un programa online
Conseguir los permisos adecuados
Disponer de un buen Servicio Médico o de primero auxilios
Manejo efectivo de la base de datos
Servicios básicos para los corredores
Puestos de Estacionamiento
Lugares adecuados para colocar publicidad y promoción adecuada del evento,
Personal de apoyo adecuado en su realización
lunes, 23 de mayo de 2022
Máximo Viloria una Huella que Perdura en el Tiempo
Persiguiendo el Sueño Olimpico.
El Memorial Máximo Viloria, Quien fue Máximo Viloria?
Una vez le pregunté a un atleta caraqueño en el Brígido Iriarte, quien fue Brígido Iriarte, me respondió que el estadio donde nos encontrábamos se llamaba Brígido Iriarte, y que quizás Brígido había sido un gran futbolista, años después en una visita en Lara
en el Polideportivo Máximo Viloria en el Memorial que lleva su nombre, le hice la misma pregunta a un atleta larense, la respuesta fue muy parecida a la de Brígido.
El Memorial Máximo Viloria representa para nosotros mas que un evento de Atletismo, nuestra mayor organización y el mayor afecto hacia quien en vida sembro las bases del Atletismo en Lara.
Muchos de sus alumnos todavía le recuerdan y las lagrimas brotan de sus ojos al recordar su ejemplo, su actitud hacia el esfuerzo, la constancia, la perseverancia, los valores y los principios que fueron parte de su corta existencia, y de su larga permanencia que aun sentimos.
Máximo Viloria leíamos en La Villa Olímpica, leíamos en las paredes, Máximo Viloria leíamos en los buses que nos trasladaban hasta la pista. El estadio Máximo Viloria, el Polideportivo Máximo Viloria.
Que profunda huella dejó este hombre en todos aquellos que sonreían cuando lo nombraban, que placentera se hizo nuestra estadía y la alegría de estar presentes en el Memorial Máximo Viloria.
Máximo Viloria un venezolano que partió cuando solo cumplía 30 años un venezolano que pesar de eso vive en el recuerdo en los corazones de muchos, su legado esta vivo y sus enseñanzas, todavía se respira su presencia en el polideportivo larense que orgullosamente lleva su nombre.
Persiguiendo el Sueño Olímpico y Máximo Viloria. Estamos en la obligación de contar estás historias y muy pronto les relatare una anécdota sobre Máximo Viloria que seguramente les enseñará muchas cosas, lo interesante de saber cada vez un poquito más.
Fuentes: Estrella González, Valentin Marcano, sus atletas Leoulfo Pastor Giménez Zarate, Alberto Marchan, Chinto Luchy Hidalgo Moises Zambrano Carrasquel sus familiares, amigos y todas esas personas que aun lo recuerdan.
En la foto nosotros con su hija Maxia y su nieta. Gracias Lara....
sábado, 14 de mayo de 2022
Atletismo "Ceniza, Historia, Filosofía de Vida
Atletismo: "Ceniza, Historia y Filosofía de vida"
El atletismo y los deportes son una filosofía de vida desde el momento en que nacemos hasta el final de nuestra existencia
Correr, Saltar y Lanzar, porque el atletismo es una disciplina deportiva asociada con el transcurrir de la existencia de los seres vivos
De manera sencilla una filosofía es un conjunto de normas, reglas y conceptos que nos permiten aprovechar y sobrellevar el paso del tiempo resolver los entretelones del quehacer mundano de manera eficaz y eficiente, eso Si, cuando nos esforzamos por instruirnos apropiadamente
Es apropiada relación para aprender sobre nuestro comportamiento, nuestro espíritu, nuestros valores y principios, con el aprendizaje, con nuestra conciencia, una viva referencia de ser o no ser, del actuar adecuadamente, una manera particular de entender el mundo y transcurrir de la vida.
Las referencias de estudio, carácter y serenidad para enfrentar y defendernos ante situaciones difíciles
La forma más simple de comprender la idea "Correr es entenderlo como filosofía de vida" para que nos acompañe en nuestro transcurrir
El compromiso es entender "correr, saltar o lanzar" no valen sólos, aunque siempre hay excepciones, como por ejemplo ser una atleta con grandes habilidades, un entrenador, un monitor o quizás tener actividad profesionales relacionadas con el deporte, en algunas ocasiones ser un dirigente aprovechador o manipulador, de tal manera que si tu no acompañas tus medianas habilidades con el estudio y aprendizaje de una profesión que te produzca beneficios en tu vida entonces dentro de poco tiempo asumiras tu fracaso
Y si para ese tiempo convives en un país como Venezuela ya ustedes saben la Moraleja Atletismo: "Ceniza, Historia y Filosofía de vida" PUNTO FINAL
martes, 10 de mayo de 2022
Las Casualidades, No Existen
Las Casualidades No Existen....
Rich Strike y el Jockey venezolano Sonny Leon zarandearon el mundo, en una carrera donde no hay explicación valida ni valedera, nadie sabe como evadieron tantos posibles contratiempos, Y al parecer inevitables, nadie sabe como estuvieron presentes en la mítica carrera de las Rosas, tantas dificultades superadas en esos 2 minutos, tantos pormenores y un final único "Jinete y Caballo escriben una nueva e increíble historia del hipismo mundial" un equipo que con su trabajo se convierten TODOS en nuevas Leyendas...
lunes, 9 de mayo de 2022
Redada Olímpica por Jesús Elorza
REDADA OLÍMPICA
Jesús Elorza
El tema de conversación-discusión obligado, en el sector deportivo, está relacionado con el proceso de elecciones de las nuevas autoridades del Comité Olímpico Venezolano (COV) periodo 2022-2026. En todas las instalaciones deportivas, el tema es recurrente y en los diferentes grupos es común escuchar, en los diálogos, de los atletas, entrenadores, dirigentes, padres y representantes inquietudes relacionadas con el caso.
-Pensaba que todo estaba resuelto, con la designación de la Comisión Electoral avalada por los observadores internacionales, el COV y los aspirantes a ser electos señaló un atleta.
-Permíteme aclararte la situación, dijo un dirigente deportivo. Todo iba de maravilla, hasta que la Comisión Electoral tomó las decisiones pertinentes en torno a las federaciones impugnadas y el Padrón Electoral definitivo para la elección.
¿Qué pasó?
-Bueno, ¡¡¡No dejaron entrar a la sede del COV a la presidente de la Comisión Electoral que iba a entregar el Informe!!!.
-No te lo puedo creer. Como es eso posible si esa comisión era reconocida por las partes.
-Claro que no la iban a dejar entrar, porque el Informe no le era favorable a la corriente de Eduardo Álvarez, expresó un Entrenador deportivo.
Explícate mejor, por favor.
-La Comisión Electoral en su informe señala que 13 Federaciones Deportivas sobre las cuales cursan impugnaciones, una vez analizadas la situación de cada una de ellas, se tomó la decisión de excluirlas del proceso electoral por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la Actividades Físicas, el Deporte y la Educación Física. En ese lote de federaciones están las siguientes; Remo, Motociclismo, Hockey sobre Cesped, Tenis de Campo, Vela, Deportes Electrónicos, Netball, Surf, Esgrima, Wushu, Automovilismo y Boxeo.
-Me llama la atención, que en ese lote hay unas “Federaciones Fantasmas”. Que vaina es esa de “Netball” o la “Federación de deportes electrónicos (¿?)” exclamó un padre que llevaba a su hijo a una clase de natación.
Está bien, pero sigo sin entender porque no le permitieron la entrada a la presidente de la Comisión Electoral, insistió el atleta.
-Te la voy a poner más fácil. A buen entendedor sobran las palabras. Ese lote de federaciones son el apoyo fundamental de Eduardo Álvarez en su aspiración de reelección, expresó el dirigente.
-Ahora si te entiendo, Eduardo pretende ser electo con los votos de federaciones de maletín que no cumplen con los requisitos de ley. Los fantasmas no votan.
-Disculpen, me pueden explicar cuál era el motivo de la Asamblea convocada por Eduardo para el lunes pasado 2 de mayo que generó esa fuerte polémica reseñada por los medios de comunicación, preguntó una madre que salía del gimnasio con su hija.
-Bueno señora, el presidente del COV pretendía sin fundamento alguno designar una nueva Comisión Electoral, lo cual fue rechazado por la mayoría de la Federaciones Presentes y por lo tanto siguen en sus funciones los miembros de la comisión y se mantiene vigente el Cronograma Electoral que fija como fecha de elección el próximo 18 de mayo, señaló el dirigente.
-Muchas gracias señor dirigente, por su aclaratoria. Discúlpeme nuevamente, podría aclararme, el porqué de la presencia de autoridades del Ministerio Publico llevando una citación judicial. ¿Para quién era esa citación?
-Estaban buscando al Tesorero del COV, por la denuncia formulada en su contra por la presidente de la Comisión Electoral alegando que esa persona la había agredido verbalmente.
-Ese personaje, no es el mismo que en una conversación telefónica con Eduardo manifestó “tener una pistola en su oficina pa caerle a tiros a los federativos que estuvieran en contra de ellos”
-Si señora ese mismo es.
Bueno, que se puede esperar de esos personajes, dijo finalmente la señora.
-Señora no se vaya. Permítame, señalarle dos nuevos elementos en esta olímpica historia sin fin: 1) La comisión Electoral decidió desestimar la participación de la Plancha de Eduardo porque la mayoría federaciones que lo postulaban no reunían los requisitos de ley para dicho propósito. 2) Este miércoles el Ministerio Público abrió una investigación contra el Presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez Camacho por los delitos de Peculado doloso propio, Evasión de Procedimiento Licitatorio y Malversación Agravada. Solicitando sea acordada una MEDIDA CAUTELAR DE PROHIBICION DE SALIDA DEL PAIS.
Al escuchar aquello, la señora exclamó “¡¡¡No puedo creerlo!!! En otras circunstancias, me atrevería a pensar que lo procedente de resultar culpable de los delitos allí señalados lo que procedería en una redada olímpica, dijo la señora al momento de retirarse.
Una frase del fallecido periodista José Campos Suarez recorre al movimiento olímpico “El Crimen no paga”. A esta historia sin fin hay que ponerle termino y rescatar la transparencia en los manejos de los fondos públicos es una tarea impostergable para el desarrollo del deporte. El control totalitario de la estructura deportiva (todo controlado por el gobierno) solo da paso a la corrupción y al secuestro de las organizaciones deportivas lo que hoy ocurre en el olimpismo es la mejor muestra de ello.
miércoles, 23 de marzo de 2022
Yaroslava Mahuchikh Campeona Mundial
El atletismo es magia, es fascinación, es encantamiento, una breve historia puede dar a conocer a una joven atleta repleta de logros, con la valija llena de medallas
Yaroslava Mahuchij –en ucraniano, Ярослава Магучіх– (Dnipropetrovsk, 19 de septiembre de 2001) es una deportista ucraniana que compite en atletismo, especialista en el salto de altura
"Su nombre en Ucraniano solo lo sabrá Dios"
Pero Yaroslava Mahuchikh es verdadera estrella, sus 20 años reflejan un gran futuro
Medallista olímpica, medallista del mundo, medalla de Oro en Pista cubierta, 20 años, pura gloria, puros clásicos de alta postura...
Sus comienzos en el atletismo fueron en pruebas de velocidad, en vallas y en salto largo
Y ahora está pequeña niña y por supuesto no nos referimos a su trayectoria, ni a su tamaño, ni a su futuro que nos parece inmejorable, solo al pensamiento 20
añitos y todo el mundo a sus pies
Que Dios te bendiga siempre niña bella y que nos ilumine a todos para que en este mundo prevalezca el respeto, la conciencia y la comprensión y para que las guerras entre seres humanos desaparezcan para siempre
Saludos hermano Ozzie Zea
En la segunda imagen con nuestra querida campeona Yulimar Rojas
Amén
sábado, 5 de marzo de 2022
John Brendan Kelly medallista olímpico y padre de la princesa de Mónaco
Grace, Princesa de Monaco nacida Grace Patricia Kelly (12 de noviembre de 1929 - 14 de septiembre de 1982) fue una actriz estadounidense quien al contraer matrimonio con el PríncipeRainiero III de Mónaco, se convirtió en Su Alteza Serenísima la Princesa Gracia de Mónaco.
Nació en Filadelfia, en el estado de Pensilvania, 12 de noviembre de 1929, como Grace Patricia Kelly, en el seno de una familia de origen irlandés y católica.
Su padre era un empresario y deportista que había ganado tres medallas de oro olímpicas en remo.
John Brendan Kelly, ya retirado del deporte, fue candidato a alcalde de Philadelphia, presidente de la Federación Americana de Remo y miembro del Salón de la Fama Olímpica de Estados Unidos.
Pero no podemos obviar su relación con el papel couché.
Como padre de Grace Kelly, fue suegro de Rainiero de Mónaco y abuelo de los príncipes Alberto, Carolina y Estefanía. En su época, entregó una dote de dos millones de dólares al príncipe Rainiero con motivo de su boda.
John Brendan Kelly falleció el 20 de junio de 1960 en Philadelphia.
Actualmente, existe una estatua dedicada en su honor junto al río Schuykill, en esta ciudad, donde Kelly empezó a practicar su deporte favorito.
Fuente: El Blog de los deportistas olvidados...
miércoles, 2 de marzo de 2022
Jesús Rico gran embajador de los Sprinters venezolanos
Jesús Celestino Rico Azocar
Gran embajador de los Sprinters venezolanos a comienzos de la década del setenta le tocó la gigantesca tarea de tomar el bastón del relevo para seguir el curso de los velocistas denominados como los Superdotados, difícil encomienda, lograda con éxito a través de su talento y aunada a su perseverancia.
Rico como nosotros sus compañeros y amigos lo denominamos auténtico embajador de la Venezuela olímpica, supo brillar en importantes competiciones nacionales e internacionales con su inigualable luz propia sin desmerecer a sus gloriosos antepasados.
En 1970 comenzaron sus triunfos en la prueba reina de la velocidad en los relevos de la velocidad intensa en los Juegos Deportivos Bolivarianos en Maracaibo, para luego iniciar una gira por los Estados Unidos al lado de adversarios nacionales los olímpicos Felix Mata Oly, Alberto Marchan Oly, Víctor Patinez Oly y los velocistas internacionales Antonio González y Segundo Guerra, gira realizada también por los mediofondistas Wilfredys Leon y el Héctor López García Oly.
En 1971 su historia continúa repleta de grandes méritos fue medallista plateado en 100 metros en los Juegos Nacionales en Maracay, ese mismo año dijo presente en los Juegos Panamericanos en la Ciudad de Cali, Colombia y en los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe realizados en Kingston, Jamaica logró obtener la medalla de Bronce en la posta de 4 x 100 metros
En 1972 Rico participó en numerosas competiciones internacionales, durante nuestra gira por varias ciudades de Europa entre ellas España, Moscú, Viareggio, Bucarest, Oslo, Moelv, Múnich preolímpico para concluir dicha gira con su participación olímpica en Alemania en los Juegos olímpicos de Múnich donde junto a Humberto Galea Oly, Alberto Marchan Oly y Felix Mata Oly fueron semifinalistas.
En 1973 participó con éxito en los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe en la Ciudad de Maracaibo y fue medallista de plata en los Juegos Bolivarianos en Panamá en 100 y 200 metros
En 1974 en Santiago de Chile ganó medallas de plata en 100 metros y en la posta de velocidad apuntalando la última ocasión en la cual Venezuela se coronara como campeones Sudamericanos de atletismo por encima del hasta hoy coloso campeón Sudamericano Brasil
Jesús Rico pertenece al Salón de la Fama del atletismo venezolano para nosotros sus compañeros es una enorme satisfacción compartir con ustedes una pequeña parte de su minibiografia deportiva...
martes, 15 de febrero de 2022
Néstor Nieves "Esfuerzo, Constancia y Pugna"
Historia del atletismo venezolano
Néstor Nieves "Bandera de Venezuela siempre en lo más alto, en la Cúspide"
Ganó la medalla de oro en el evento de carrera de obstáculos de 3000 metros masculino en los Juegos Panamericanos de 2003 en Santo Domingo, República Dominicana.
Nieves nos representó en los Juegos Olímpicos de Verano de 1996 en Atlanta, Georgia.
Fue medallista de bronce en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo de 1998.
A nivel regional, ganó medallas en los Juegos Sudamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Bolivarianos y Campeonatos Centroamericanos y del Caribe de Atletismo.
Fue medallista de oro en Barquisimeto en el 2003 en la carrera de obstáculos en el Campeonato Sudamericano de Atletismo.
Tuvo un gran éxito en las competencias regionales por categorías de edad, destacando una triple medalla de oro en los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe Junior de Atletismo de 1990, al elevar nuestro estandarte en 3 eventos en la Ciudad de La Habana,Cuba, que incluyó un récord de campeonato en la carrera de obstáculos de 2000 metros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Historia de las Medallas de los Juegos Olímpicos
Historia de las Medallas de los Juegos Olímpicos modernos. La historia de las medallas de los Juegos Olímpicos modernos refleja una evoluci...

-
Elsa Antúnez. Hoy queremos recordar y congratular a nuestra querida compañera y amiga Elsa Antunez, Elsa tiene una gran historia dentro de ...
-
El blog del atletismo venezolano, Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, Persiguiendo el Sueño Olímpico, historias, cuentos, mini-biog...
-
Los valores del atletismo No vendas nunca unos Zapatos de clavos, cuando tienes dos, aprende a ser Gente y si tienes un solo par, presta...