domingo, 9 de julio de 2023

Horacio Esteves, Leyenda Inolvidable

Horacio Esteves su frase Preferida, un atleta Sin estudios "Es un Cerebro de músculo" muy cierto.- Somos una especie inteligente y el uso de nuestra inteligencia nos resulta adecuadamente placentero. En este sentido el cerebro es como un músculo, cuando lo usamos nos sentimos bien una frase de Carl Sagan.- Horacio Esteves es el único velocista venezolano en estar en eliminatorias, Cuartos de final y Semifinales en unos Juegos Olímpicos, ocurrió en Roma en 1960 Desde 1958, Horacio Esteves integró un selecto grupo de atletas que constituirían la columna vertebral del atletismo venezolano que harían brillar a este país en campeonatos Suramericanos, Juegos Bolivarianos, Centroamericanos, Iberoamericanos, Panamericanos y los Juegos Olímpicos
Horacio Esteves Orihuela nació en Yaritagua, Edo. Yaracuy, el 6 de julio de 1940. Hijo de Julio Esteves y doña Orihuela de Esteves. Contrajo nupcias con Lesbia, su inseparable compañera y el matrimonio tuvo 4 hijos: Diógenes, Horacio, Iván y Christian. Cursó la primaria en la Escuela Muñoz Tébar; la secundaria en los liceos caraqueños, Aplicación y Luis Espelozín; luego estudió en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), egresando como profesor de educación física. Posteriormente realizó una maestría en Planificación y nutrición. Continuó estudiando y realizó estudios de Psicología del ejercicio en la Universidad de los Andes (ULA) y Crecimiento y Desarrollo en la Universidad Simón Bolívar (USB) Atleta con el record mundial de 10 flat en 100 metros planos, en 10.0 segundos en 1964, el 15 de agosto en el Estadio Nacional del Paraíso, hoy Estadio Brígido Iriarte. De su record hay una novedad, la Federación Venezolana de Atletismo no considera la marca como registro nacional, ya que argumenta que para el momento se utilizaba cronómetro manual, que dependiendo de la velocidad de quien lo utilizara presentaba una diferencia entre 30 y 40 décimas de segundo. En 1959 obtuvo medalla de plata en los 100 metros planos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, medalla de Oro en el relevo 4 x 100 junto con Romero, Murad y Bonas. En el Iberoamericano de Chile ganó nuevamente Plata en los 100 y Oro en 4 x 100. En 1962 en los juegos Bolivarianos en Barranquilla, Colombia, se impuso con el oro en los 100 metros planos, plata en los 200 y dos más de Oro en el 4 x 100 y 4 x 400. En el Suramericano de Lima, Perú, obtuvo plata, y en equipo ganó el Oro en el 4 x 100. En 1963 reapareció en los Centroamericanos de Jamaica, también ganó medalla de Bronce en 100 y Oro en el 4 x 100. En los Panamericanos de Sao Paulo, Brasil, logró medalla de Plata en el 4 x 100, finalmente por motivo de lesiones no participó en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón Se desempeñó como Profesor de educación física varios años, en las siguientes instituciones: USB, IPC y la Escuela Naval de Venezuela, para dedicarse más tarde a la empresa privada. Publicó un libro de Educación Física (que utilicé en el bachillerato). En el año de 1995, sufrió un accidente cerebro vascular (ACV); y al siguiente año, el 26 de julio, el deportista y docente yaracuyano Horacio E. Esteves falleció como consecuencia de un infarto Fue exaltado al salón de la fama del deporte venezolano. Por Lic. Sonia Verenzuela T

lunes, 3 de julio de 2023

Luis Fonseca 2 veces Atleta Olímpicao

Luis H Fonseca Oly Dos veces Atleta Olímpico y miembro del Salón de la Fama del Atletismo Venezolano. Es un honor colocar aquí parte de la Historia de este gran atleta Luis H Fonseca atleta Olímpico en Atenas 2004 y Beijing 2008 como un gran homenaje y reconocimiento para un Estado de Venezuela cuna de nuestros mejores fondistas, el Estado Tachira...
Fecha de Nacimiento: 03/06/1977 Lugar de Nacimiento: SAN CRISTÓBAL, TÁCHIRA Especialidad: 10000 MTS / MARATÓN Estatus: Dos veces ATLETA OLÍMPICO Entrenamiento: POLIDEPORTIVO PUEBLO NUEVO Entrenadores: RÚBEN MAZA Clasificación: MARATÓN COUNTRY EN NASVILLE - ESTADOS UNIDOS, ABRIL 2007 LO MÁS DESTACADO: - XV JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS RIO 2007, RIO DE JANEIRO, BRASIL, 5º LUGAR 2:17.04 - XVII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES LLANOS 2007, PORTUGUESA -APURE- BARINAS-GUARICO, VENEZUELA, 4º LUGAR 21 KMS 1:10.36 - XVII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES LLANOS 2007, PORTUGUESA -APURE- BARINAS-GUARICO, VENEZUELA, 5º LUGAR 5000 MTS PLANOS 14:41.27 - XX JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, CARTAGENA, COLOMBIA, 6º LUGAR 10000 MTS PLANOS 30:20.28 - XXVIII JUEGOS OLÍMPICOS ATENAS, GRECIA. Maratón - XIV JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, 5º LUGAR 10000 MTS 29:42.30 XXIX JUEGOS OLÍMPICOS EN Beijing 2008: Marahon Luis Heberto Fonseca dos ciclos Olímpicos...entre los eventos destacados también logró la Medalla de Plata en la Maratón de los Juegos Centroamericanos San Salvador 2002 y Medalla de Bronce en los 5000 metros del Campeonato Sudamericano de atletismo Barquisimeto 2003 con 14.17 LUIS FONSECA pertenece al Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, sus credenciales lo avalan.— con Luis H Fonseca

sábado, 1 de julio de 2023

El Sueño de Herbert Mckenley

Dicen que «Solo los soñadores mueven las montañas». Está historia es un corto relato, uno de nuestros preferidos y se lo vamos a dedicar a un gran amigo y gran atleta con una importante cronología de éxitos y logros internacionales, con cariño para el Profesor Aristides Pineda Boscan, esperamos sea de su agrado Increíbles Historias y la verdad no sabemos si un sueño se convirtió en Realidad, al menos algunos padres así se lo relataban a sus críos "Y todo comenzó con un Sueño" Cuando un sueño se hace Realidad, esto ocurrió por alla por los años cincuenta, cuando un atleta, un velocista de Jamaica "que seguramente hoy es una Leyenda y representa la tradición en Carreras de Velocidad". Cuentan que todo comenzo con un sueño, el de un señor, un sprinter llamado Herbert ("Herb") Henry McKenley, y la siguiente historia se transmitió de generación en generación
"Una noche Soñe, Si una noche tuve un sueño, soñe que estaba corriendo en una competencia de atletismo, corriendo con todos los hierros, en contra del demonio mismo, Y Yo Gané Si!! Gané la carrera". Los jueces anunciaron que había establecido un nuevo récord mundial de 46,2 para 400 metros. Me desperté y no lo podía creer, estaba completamente sudado. Mi ropa estaba toda mojada de la carrera. "Yo estaba seguro de que todo había sido Realidad ...," dijo. Luego de eso Herb McKenley un corredor de 100 y 200 metros gana una medalla de plata Olímpica en los 400 metros en Londres 1948, en los Juegos de Helsinki 1952, también gana Oro en el relevo de 4 x 400 metros, plata en 100 y plata en 400, el decía que sus entrenamientos fueron muy duros, pero lo más increible en esta historia es que McKenley comentó : "Lo que me mantuvo en marcha, desde el principio, fue la ovación de la gente, la gran ovación de mi pueblo, la Gente de Jamaica, la alegría que había en mi país esa parte de mi sueño me mantuvo siempre de pie, con la esperanza, una esperanza que se convirtió en realidad" Jamaica siempre se ha caracterizado por ser cuna de grandes velocistas, quizas algunas historias contribuyan a su Pasión

jueves, 29 de junio de 2023

Grandes Deportistas Venezolanos Mercedes León de Garcia

Grandes Atletas Venezolanos En muchas oportunidades es una dura tarea investigar y conocer sobre las actuaciones destacadas de nuestros pioneros deportivos, por múltiples razones: No aparecen significativas referencias sobre ellos en las Redes Sociales, la búsqueda de estas referencias son difíciles de investigar, suele ser complicado relacionarnos con algunos de sus amigos, para nosotros por supuesto Nada es Imposible Y por duro que parezca siempre Investigamos Algo, "ESA ES UNA DE NUESTRAS MAS GRANDES PASIONES ENTRAR EN EL MUNDO DE LO DESCONOCIDO DE LAS BIOGRAFIAS DE ATLETAS, ENTRENADORES, DIRIGENTES DEL DEPORTE NACIONAL" HOY NOS VAMOS A REFERIR A MERCEDES LEON DE GARCIA
Mercedes nativa de Boconó, nació un 15 de Octubre de1919, su trayectoria en el Deporte de Alta Competencia fue espectacular, su especialidad Tiro Olímpico, especialidad que la hizo acreedora de numerosas competiciones Nacionales e Internacionales Medallista en Los Juegos Panamericanos en 1959 en la Ciudad de Chicago en 1959, en los Estados Unidos participó con éxito logrando medallas en algunos otros Estados como Arizona y Tennessee, Campeona Mundial de Tiro en la Ciudad de El Cairo en 1962, Medallista en el Campeonato Sudamericano en Chile 1968, se coronó ademas en algunas muy importantes competencias en Europa demostrando en cada sitio su gran calidad Mercedes forma parte de Nuestro Salón de la Fama del Deporte, exaltada en año de1988 donde recibió con creces los méritos que le antecedieron Mercedes León de García falleció en Caracas el 14 de Octubre de 2014 Hoy la recordamos con mucho cariño, Con Esfuerzo y Perseverancia no hay meta que no podamos alcanzar...

jueves, 22 de junio de 2023

Secretos del Atletismo

Secretos del Atletismo "Algunos Secretos que No Son Tales" La Adaptación de tu Cuerpo y Mente y los diferentes ejercicios Los deportes tienen secretos que no son tales, algunos de ellos acordes a Correr, Saltar y Lanzar: abdominales, saltos, pesas, bailoterapia, muchos entrenadores lo saben, nuestra experiencia lo confirma el Profesor Ladislao Lazar lo indicaba una y otra vez, secretos antiguos que no Fallan..
Por supuesto todo acompasado con nuestros objetivos, las pruebas y la metas... No dudes en consultar con tu entrenador

domingo, 14 de mayo de 2023

Cómo dominar los Nervios antes de una Competición

Cómo dominar los Nervios antes de una Competición Debemos comprender cómo Atletas que está es una situación Normal Todos los atletas sufrimos de éste mal, unos en mayor cantidad, pero lo más importante es poder tener el dominio y la capacidad de control, la mente antes de las competencias debe tener el control Muchas competencias en cada ciclo suelen funcionar, sistema adecuado de respiración profunda, tomarte el tiempo para un calentamiento correcto que te permita la relajación completa de cada uno de los músculos que estarán en acción, auto confianza, tratar de dormir bien, leer, ir al cine o a eventos de entretenimiento adecuado, al acostarse pensar por unos momentos tu estrategia y para los más nerviosos un espacialista que te ayude en esos menesteres Pero cuando suena el disparo de la carrera o se inicia la Competición, Adiós a los Nervios
Ustedes que opinan, nos pueden facilitar más ideas, Los queremos leer

sábado, 13 de mayo de 2023

La Primera meta en la vida "derrotarnos a Nosotros mismos"

La primera meta en la vida "es derrotarnos a nosotros mismos" La mejor competencia es contra uno mismo, el mayor placer mejorar, ser cada vez mejor, en Atletismo y en la vida es una gran meta, mejorar nuestras marcas en cada ocasión, por eso los mejores entrenadores nos dicen que las medallas se ganan en los entrenamientos y después se recogen en las competiciones Por eso sabemos que la idea de competir es muy importante, pero no desde el punto de salir victorioso, quizás derrotando al otro, sino aquella idea de competir contigo mismo.….sólo toca ganar y aprender! Competir es superarse, evolucionar hacia la excelencia y sentirse contento de uno mismo recuerda siempre que la lucha por ser mejor comienza con uno mismo en todas las facetas de la vida
Educación y Deporte No olvides "La Educación es una de las más importantes facetas para ser un mejor ser humano" "La ignorancia es el peor enemigo de un pueblo que quiere ser libre', Jonathan Hennessey

viernes, 5 de mayo de 2023

Carmen Teresa "Kanco" Brea Escobar "Lograr el Exito es la Enseñanza"

Carmen Teresa Brea Escobar, conocida en el mundo deportivo como “Kanko Brea”, oriunda de Caracas, dejó de existir cuando faltaba un día para su cumpleaños número 78, puesto que su fecha de nacimiento fue el 5 de mayo de 1945.
En la Imagen Arelis Benítez, Kanko, Milagro Rinaldi
Kanko fue un ejemplo de competidora, tanto de atletismo como en el voleibol, y en esta disciplina fue donde más destacó y se presentó en un número mayor de certámenes en el orden interno como en el internacional "Un barco existe en el océano, incluso si navega más allá de los límites de nuestra vista. Las personas del barco no han desaparecido; simplemente se están mudando a otra orilla" Elisabeth Kübler-Ross Kanko Brea destacó en nuestro atletismo en Lanzamiento de Jabalina y Disco, ganando medallas internacionales además participó en los Juegos Mundiales Universitarios de atletismo, como voleibolista fue espectacular "una de las mejores Voleibolista de nuestro país" obteniendo muchos reconocimientos, pertenece al Salón de la Fama de nuestro deporte y al salón de la Fama de la Universidad Central de Venezuela
Kanko Brea se graduó de Abogado en la Universidad Central de Venezuela su especialidad Derecho Laboral y Procesal con postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello Nuestras más sinceras palabras de condolencias a sus familias y amigos por su desaparición física Que Dios creador del universo la bendiga siempre Fuente Julio Barazarte y Héctor López García Oly

jueves, 9 de marzo de 2023

El Parque del Este

El Parque del Este Su inauguración se produjo bajo el gobierno del Presidente Rómulo Betancourt, el 19 de enero de 1961, Fue diseñado por el paisajista y arquitecto brasileño Roberto Burle Marx 
Para el momento de su inauguración en 1961, fue llamado Parque Rómulo Gallegos. En 1983, se le cambia el nombre a Parque Rómulo Betancourt actualmente es llamado Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en honor al prócer venezolano. En el parque puedes caminar, trotar o correr a tu gusto, también puedes jugar diferentes actividades deportivas permitidas, visitar el pequeño zoológico, pasear en el trencito o ver una las carabelas del almirante Cristóbal Colón
Un lugar ideal para ser visitado por niños o amantes de la naturaleza

jueves, 20 de octubre de 2022

Franz Stampfl "Adaptación de Cuerpo y Mente al trabajo diario y constante"

"Entrenar es esencialmente un acto de fe" Más que éso es un sistema de vida, de adaptación de tu cuerpo y mente al trabajo diario y constante Algunas personas tienden a restarle méritos a personas de gran valía, no es lo mismo ser un entrenador, que ser un "Señor Entrenador" y esto aplica a todas las disciplinas de la vida, en esta ocasión nos referimos a Franz Stampfl los principios y los valores, no se negocian, no se regalan, estos sin duda tienen su origen en el buen ejemplo. Muchos equivocadamente todavia en este siglo piensan que lo economico esta por encima de los principios, de lo moral, de la rectitud de criterios, de prepararse fisica e intelectualmente, de la obediencia, de la disciplina y de la buena voluntad, el mundo es otro, ha cambiado y lo economico ahora forma parte del todo, pero sin lo anterior corres el riesgo de perderte y perderlo todo, forma parte de los peldaños que hay que superar en la escalera del triunfo Pero quien era Franz Stampfl? Franz era sin duda alguna un intelectual, hay que trabajar la mente y el cuerpo, entrenador por vocación su guía el amor por su trabajo...gran conocedor de la naturaleza humana.
Seré un Coach hasta que me salgan las palabras. hasta que me quede sin voz... solía repetir.... Franz Stampfl, el entrenador de Roger Bannister, Roger Banister el primer hombre en vencer la barrera mítica de los 4 minutos en la milla, lo llamaban el Muro una barrera insuperable para los humanos, la milla en menos de 4 minutos durante la historia de la humanidad se convirtio en creencia de que nadie podria lograrlo, quien sería el primer hombre en la historia capaz de recorrer una milla en menos de 4 minutos....
Bannister una de las mas grandes leyendas del atletismo por haber quebrado esos cuatro minutos y no por su cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 ni por su título europeo en Berna 1954, el mismo año de su proeza. Es uno de esos grandes corredores que, por ejemplo, jamás logró una medalla olímpica.

sábado, 13 de agosto de 2022

Como organizar una Carrera Popular

¿Quién organiza las carreras populares, en diferentes países en el mundo? Esta claro que el mundo se realizan múltiples carreras populares en el asfalto o en otras diferentes superficies cada año. 
Las personas deben conocer quién o quienes están encargados de organizar  éstas carreras.  Sin lugar a dudas cualquier persona, empresa, institución o asociación de atletismo pueden encargarse solo deben tener la suficiente metodología, para realizar ese trabajoe inclusive se puede dar el caso que el promotor del evento y el organizador de la carrera coincidan. Una empresa también puede con el conocimiento necesario "lanzar la carrera" y ser al mismo tiempo su proveedor técnico, el promotor o ser el sponsor Cuando nos referimos a carreras en calle los conocimientos técnicos suelen ser muy importantes, el camino legalmente  abre su compás a: organizaciones, instituciones, empresas, ayuntamientos, municipios, inclusive un organismo o simplemente una persona o un grupo de personas como tal Elementos básicos para organizar una carrera popular Escoge la fecha y el lugar adecuado Cuales serían sus objetivos Elaboración del presupuesto Premiación satisfactoria y adecuada para los partcipantes Escoger el recorrido (cemento, grama, mar, cerro) Elaboración de un programa online Conseguir los permisos adecuados Disponer de un buen Servicio Médico o de primero auxilios Manejo efectivo de la base de datos Servicios básicos para los corredores Puestos de Estacionamiento Lugares adecuados para colocar publicidad y promoción adecuada del evento, Personal de apoyo adecuado en su realización

lunes, 23 de mayo de 2022

Máximo Viloria una Huella que Perdura en el Tiempo

Persiguiendo el Sueño Olimpico. El Memorial Máximo Viloria, Quien fue Máximo Viloria? Una vez le pregunté a un atleta caraqueño en el Brígido Iriarte, quien fue Brígido Iriarte, me respondió que el estadio donde nos encontrábamos se llamaba Brígido Iriarte, y que quizás Brígido había sido un gran futbolista, años después en una visita en Lara
en el Polideportivo Máximo Viloria en el Memorial que lleva su nombre, le hice la misma pregunta a un atleta larense, la respuesta fue muy parecida a la de Brígido. El Memorial Máximo Viloria representa para nosotros mas que un evento de Atletismo, nuestra mayor organización y el mayor afecto hacia quien en vida sembro las bases del Atletismo en Lara. Muchos de sus alumnos todavía le recuerdan y las lagrimas brotan de sus ojos al recordar su ejemplo, su actitud hacia el esfuerzo, la constancia, la perseverancia, los valores y los principios que fueron parte de su corta existencia, y de su larga permanencia que aun sentimos. Máximo Viloria leíamos en La Villa Olímpica, leíamos en las paredes, Máximo Viloria leíamos en los buses que nos trasladaban hasta la pista. El estadio Máximo Viloria, el Polideportivo Máximo Viloria. Que profunda huella dejó este hombre en todos aquellos que sonreían cuando lo nombraban, que placentera se hizo nuestra estadía y la alegría de estar presentes en el Memorial Máximo Viloria. Máximo Viloria un venezolano que partió cuando solo cumplía 30 años un venezolano que pesar de eso vive en el recuerdo en los corazones de muchos, su legado esta vivo y sus enseñanzas, todavía se respira su presencia en el polideportivo larense que orgullosamente lleva su nombre. Persiguiendo el Sueño Olímpico y Máximo Viloria. Estamos en la obligación de contar estás historias y muy pronto les relatare una anécdota sobre Máximo Viloria que seguramente les enseñará muchas cosas, lo interesante de saber cada vez un poquito más. Fuentes: Estrella González, Valentin Marcano, sus atletas Leoulfo Pastor Giménez Zarate, Alberto Marchan, Chinto Luchy Hidalgo Moises Zambrano Carrasquel sus familiares, amigos y todas esas personas que aun lo recuerdan. En la foto nosotros con su hija Maxia y su nieta. Gracias Lara....

sábado, 14 de mayo de 2022

Atletismo "Ceniza, Historia, Filosofía de Vida

Atletismo: "Ceniza, Historia y Filosofía de vida" El atletismo y los deportes son una filosofía de vida desde el momento en que nacemos hasta el final de nuestra existencia Correr, Saltar y Lanzar, porque el atletismo es una disciplina deportiva asociada con el transcurrir de la existencia de los seres vivos De manera sencilla una filosofía es un conjunto de normas, reglas y conceptos que nos permiten aprovechar y sobrellevar el paso del tiempo resolver los entretelones del quehacer mundano de manera eficaz y eficiente, eso Si, cuando nos esforzamos por instruirnos apropiadamente Es apropiada relación para aprender sobre nuestro comportamiento, nuestro espíritu, nuestros valores y principios, con el aprendizaje, con nuestra conciencia, una viva referencia de ser o no ser, del actuar adecuadamente, una manera particular de entender el mundo y transcurrir de la vida. Las referencias de estudio, carácter y serenidad para enfrentar y defendernos ante situaciones difíciles La forma más simple de comprender la idea "Correr es entenderlo como filosofía de vida" para que nos acompañe en nuestro transcurrir El compromiso es entender "correr, saltar o lanzar" no valen sólos, aunque siempre hay excepciones, como por ejemplo ser una atleta con grandes habilidades, un entrenador, un monitor o quizás tener actividad profesionales relacionadas con el deporte, en algunas ocasiones ser un dirigente aprovechador o manipulador, de tal manera que si tu no acompañas tus medianas habilidades con el estudio y aprendizaje de una profesión que te produzca beneficios en tu vida entonces dentro de poco tiempo asumiras tu fracaso Y si para ese tiempo convives en un país como Venezuela ya ustedes saben la Moraleja Atletismo: "Ceniza, Historia y Filosofía de vida" PUNTO FINAL

martes, 10 de mayo de 2022

Las Casualidades, No Existen

Las Casualidades No Existen....
Rich Strike y el Jockey venezolano Sonny Leon zarandearon el mundo, en una carrera donde no hay explicación valida ni valedera, nadie sabe como evadieron tantos posibles contratiempos, Y al parecer inevitables, nadie sabe como estuvieron presentes en la mítica carrera de las Rosas, tantas dificultades superadas en esos 2 minutos, tantos pormenores y un final único "Jinete y Caballo escriben una nueva e increíble historia del hipismo mundial" un equipo que con su trabajo se convierten TODOS en nuevas Leyendas...

lunes, 9 de mayo de 2022

Redada Olímpica por Jesús Elorza

REDADA OLÍMPICA Jesús Elorza El tema de conversación-discusión obligado, en el sector deportivo, está relacionado con el proceso de elecciones de las nuevas autoridades del Comité Olímpico Venezolano (COV) periodo 2022-2026. En todas las instalaciones deportivas, el tema es recurrente y en los diferentes grupos es común escuchar, en los diálogos, de los atletas, entrenadores, dirigentes, padres y representantes inquietudes relacionadas con el caso. -Pensaba que todo estaba resuelto, con la designación de la Comisión Electoral avalada por los observadores internacionales, el COV y los aspirantes a ser electos señaló un atleta. -Permíteme aclararte la situación, dijo un dirigente deportivo. Todo iba de maravilla, hasta que la Comisión Electoral tomó las decisiones pertinentes en torno a las federaciones impugnadas y el Padrón Electoral definitivo para la elección. ¿Qué pasó? -Bueno, ¡¡¡No dejaron entrar a la sede del COV a la presidente de la Comisión Electoral que iba a entregar el Informe!!!. -No te lo puedo creer. Como es eso posible si esa comisión era reconocida por las partes. -Claro que no la iban a dejar entrar, porque el Informe no le era favorable a la corriente de Eduardo Álvarez, expresó un Entrenador deportivo. Explícate mejor, por favor. -La Comisión Electoral en su informe señala que 13 Federaciones Deportivas sobre las cuales cursan impugnaciones, una vez analizadas la situación de cada una de ellas, se tomó la decisión de excluirlas del proceso electoral por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la Actividades Físicas, el Deporte y la Educación Física. En ese lote de federaciones están las siguientes; Remo, Motociclismo, Hockey sobre Cesped, Tenis de Campo, Vela, Deportes Electrónicos, Netball, Surf, Esgrima, Wushu, Automovilismo y Boxeo. -Me llama la atención, que en ese lote hay unas “Federaciones Fantasmas”. Que vaina es esa de “Netball” o la “Federación de deportes electrónicos (¿?)” exclamó un padre que llevaba a su hijo a una clase de natación. Está bien, pero sigo sin entender porque no le permitieron la entrada a la presidente de la Comisión Electoral, insistió el atleta. -Te la voy a poner más fácil. A buen entendedor sobran las palabras. Ese lote de federaciones son el apoyo fundamental de Eduardo Álvarez en su aspiración de reelección, expresó el dirigente. -Ahora si te entiendo, Eduardo pretende ser electo con los votos de federaciones de maletín que no cumplen con los requisitos de ley. Los fantasmas no votan.
-Disculpen, me pueden explicar cuál era el motivo de la Asamblea convocada por Eduardo para el lunes pasado 2 de mayo que generó esa fuerte polémica reseñada por los medios de comunicación, preguntó una madre que salía del gimnasio con su hija. -Bueno señora, el presidente del COV pretendía sin fundamento alguno designar una nueva Comisión Electoral, lo cual fue rechazado por la mayoría de la Federaciones Presentes y por lo tanto siguen en sus funciones los miembros de la comisión y se mantiene vigente el Cronograma Electoral que fija como fecha de elección el próximo 18 de mayo, señaló el dirigente. -Muchas gracias señor dirigente, por su aclaratoria. Discúlpeme nuevamente, podría aclararme, el porqué de la presencia de autoridades del Ministerio Publico llevando una citación judicial. ¿Para quién era esa citación? -Estaban buscando al Tesorero del COV, por la denuncia formulada en su contra por la presidente de la Comisión Electoral alegando que esa persona la había agredido verbalmente. -Ese personaje, no es el mismo que en una conversación telefónica con Eduardo manifestó “tener una pistola en su oficina pa caerle a tiros a los federativos que estuvieran en contra de ellos” -Si señora ese mismo es. Bueno, que se puede esperar de esos personajes, dijo finalmente la señora. -Señora no se vaya. Permítame, señalarle dos nuevos elementos en esta olímpica historia sin fin: 1) La comisión Electoral decidió desestimar la participación de la Plancha de Eduardo porque la mayoría federaciones que lo postulaban no reunían los requisitos de ley para dicho propósito. 2) Este miércoles el Ministerio Público abrió una investigación contra el Presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez Camacho por los delitos de Peculado doloso propio, Evasión de Procedimiento Licitatorio y Malversación Agravada. Solicitando sea acordada una MEDIDA CAUTELAR DE PROHIBICION DE SALIDA DEL PAIS. Al escuchar aquello, la señora exclamó “¡¡¡No puedo creerlo!!! En otras circunstancias, me atrevería a pensar que lo procedente de resultar culpable de los delitos allí señalados lo que procedería en una redada olímpica, dijo la señora al momento de retirarse. Una frase del fallecido periodista José Campos Suarez recorre al movimiento olímpico “El Crimen no paga”. A esta historia sin fin hay que ponerle termino y rescatar la transparencia en los manejos de los fondos públicos es una tarea impostergable para el desarrollo del deporte. El control totalitario de la estructura deportiva (todo controlado por el gobierno) solo da paso a la corrupción y al secuestro de las organizaciones deportivas lo que hoy ocurre en el olimpismo es la mejor muestra de ello.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Yaroslava Mahuchikh Campeona Mundial

El atletismo es magia, es fascinación, es encantamiento, una breve historia puede dar a conocer a una joven atleta repleta de logros, con la valija llena de medallas Yaroslava Mahuchij –en ucraniano, Ярослава Магучіх– (Dnipropetrovsk, 19 de septiembre de 2001) es una deportista ucraniana que compite en atletismo, especialista en el salto de altura
"Su nombre en Ucraniano solo lo sabrá Dios" Pero Yaroslava Mahuchikh es verdadera estrella, sus 20 años reflejan un gran futuro Medallista olímpica, medallista del mundo, medalla de Oro en Pista cubierta, 20 años, pura gloria, puros clásicos de alta postura... Sus comienzos en el atletismo fueron en pruebas de velocidad, en vallas y en salto largo Y ahora está pequeña niña y por supuesto no nos referimos a su trayectoria, ni a su tamaño, ni a su futuro que nos parece inmejorable, solo al pensamiento 20 añitos y todo el mundo a sus pies
Que Dios te bendiga siempre niña bella y que nos ilumine a todos para que en este mundo prevalezca el respeto, la conciencia y la comprensión y para que las guerras entre seres humanos desaparezcan para siempre Saludos hermano Ozzie Zea En la segunda imagen con nuestra querida campeona Yulimar Rojas Amén

sábado, 5 de marzo de 2022

John Brendan Kelly medallista olímpico y padre de la princesa de Mónaco

Grace, Princesa de Monaco nacida Grace Patricia Kelly (12 de noviembre de 1929 - 14 de septiembre de 1982) fue una actriz estadounidense quien al contraer matrimonio con el PríncipeRainiero III de Mónaco, se convirtió en Su Alteza Serenísima la Princesa Gracia de Mónaco.
Nació en Filadelfia, en el estado de Pensilvania, 12 de noviembre de 1929, como Grace Patricia Kelly, en el seno de una familia de origen irlandés y católica. Su padre era un empresario y deportista que había ganado tres medallas de oro olímpicas en remo. John Brendan Kelly, ya retirado del deporte, fue candidato a alcalde de Philadelphia, presidente de la Federación Americana de Remo y miembro del Salón de la Fama Olímpica de Estados Unidos.
Pero no podemos obviar su relación con el papel couché. Como padre de Grace Kelly, fue suegro de Rainiero de Mónaco y abuelo de los príncipes Alberto, Carolina y Estefanía. En su época, entregó una dote de dos millones de dólares al príncipe Rainiero con motivo de su boda. John Brendan Kelly falleció el 20 de junio de 1960 en Philadelphia. Actualmente, existe una estatua dedicada en su honor junto al río Schuykill, en esta ciudad, donde Kelly empezó a practicar su deporte favorito. Fuente: El Blog de los deportistas olvidados...

miércoles, 2 de marzo de 2022

Jesús Rico gran embajador de los Sprinters venezolanos

Jesús Celestino Rico Azocar Gran embajador de los Sprinters venezolanos a comienzos de la década del setenta le tocó la gigantesca tarea de tomar el bastón del relevo para seguir el curso de los velocistas denominados como los Superdotados, difícil encomienda, lograda con éxito a través de su talento y aunada a su perseverancia. Rico como nosotros sus compañeros y amigos lo denominamos auténtico embajador de la Venezuela olímpica, supo brillar en importantes competiciones nacionales e internacionales con su inigualable luz propia sin desmerecer a sus gloriosos antepasados. En 1970 comenzaron sus triunfos en la prueba reina de la velocidad en los relevos de la velocidad intensa en los Juegos Deportivos Bolivarianos en Maracaibo, para luego iniciar una gira por los Estados Unidos al lado de adversarios nacionales los olímpicos Felix Mata Oly, Alberto Marchan Oly, Víctor Patinez Oly y los velocistas internacionales Antonio González y Segundo Guerra, gira realizada también por los mediofondistas Wilfredys Leon y el Héctor López García Oly.
En 1971 su historia continúa repleta de grandes méritos fue medallista plateado en 100 metros en los Juegos Nacionales en Maracay, ese mismo año dijo presente en los Juegos Panamericanos en la Ciudad de Cali, Colombia y en los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe realizados en Kingston, Jamaica logró obtener la medalla de Bronce en la posta de 4 x 100 metros En 1972 Rico participó en numerosas competiciones internacionales, durante nuestra gira por varias ciudades de Europa entre ellas España, Moscú, Viareggio, Bucarest, Oslo, Moelv, Múnich preolímpico para concluir dicha gira con su participación olímpica en Alemania en los Juegos olímpicos de Múnich donde junto a Humberto Galea Oly, Alberto Marchan Oly y Felix Mata Oly fueron semifinalistas.
En 1973 participó con éxito en los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe en la Ciudad de Maracaibo y fue medallista de plata en los Juegos Bolivarianos en Panamá en 100 y 200 metros En 1974 en Santiago de Chile ganó medallas de plata en 100 metros y en la posta de velocidad apuntalando la última ocasión en la cual Venezuela se coronara como campeones Sudamericanos de atletismo por encima del hasta hoy coloso campeón Sudamericano Brasil Jesús Rico pertenece al Salón de la Fama del atletismo venezolano para nosotros sus compañeros es una enorme satisfacción compartir con ustedes una pequeña parte de su minibiografia deportiva...

martes, 15 de febrero de 2022

Néstor Nieves "Esfuerzo, Constancia y Pugna"

Historia del atletismo venezolano Néstor Nieves "Bandera de Venezuela siempre en lo más alto, en la Cúspide" Ganó la medalla de oro en el evento de carrera de obstáculos de 3000 metros masculino en los Juegos Panamericanos de 2003 en Santo Domingo, República Dominicana.
Nieves nos representó en los Juegos Olímpicos de Verano de 1996 en Atlanta, Georgia. Fue medallista de bronce en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo de 1998. A nivel regional, ganó medallas en los Juegos Sudamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Bolivarianos y Campeonatos Centroamericanos y del Caribe de Atletismo. Fue medallista de oro en Barquisimeto en el 2003 en la carrera de obstáculos en el Campeonato Sudamericano de Atletismo. Tuvo un gran éxito en las competencias regionales por categorías de edad, destacando una triple medalla de oro en los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe Junior de Atletismo de 1990, al elevar nuestro estandarte en 3 eventos en la Ciudad de La Habana,Cuba, que incluyó un récord de campeonato en la carrera de obstáculos de 2000 metros.

domingo, 16 de enero de 2022

Humberto Galea Oly atleta olímpico y Salón de la Fama del atletismo criollo

Humberto Galea Oly escribió parte de la historia de nuestro atletismo y hoy forma parte de las leyendas que conforman el Salón de la Fama del atletismo criollo «Un día, tienes 17 años y estás planeando tu futuro, escribir un libro que destaque tus cualidades. Y luego en silencio, sin que te des cuenta transcurre el tiempo Y algún día ese día es hoy. Y entonces algún día es ayer. Y esta es una parte de tu vida». John Green
Humberto es oriundo de Guaparo, estado Carabobo de acuerdo al criterio de nuestro amigo el periodista Manolo Hernandez Douen considerado un velocista nato y su salida en los 100 metros una de las rápidas del globo terráqueo Humberto Galea es Oly lo que significa atleta olímpico Humberto Galea nació en el año de 1952 y ya para 1972 inscribió su nombre en los Juegos Olímpicos de Múnich medio siglo se cumplen en su trayectoria olímpica donde junto a Jesús Rico, Alberto Marchan y Felix Mata realizó 2 carreras en la posta de pura velocidad el cronómetro recorrió 2 veces el mismo trayecto en Alemania 39.74 ocupando junto a sus compañeros Olímpicos la posición número 13 dentro del conglomerado de naciones olímpicas Se inicia como sprinter en 1969 en la pista de tierra del Estadio Misael Delgado representando los colores del Liceo Pedro Gual bajo la tutela del consagrado atleta y en ese momento su entrenador Aristides Pineda Boscan quien fue parte integrante del equipo nacional denominado los Superdotados Humberto Galea Oly más tarde llegó a devorar la centena de metros en 10.10 en la ciudad de Maracaibo cuando ese momento todavía la marca mundial era los 10.00 Flat A nivel internacional destacó como velocista en muchos eventos del ciclo olímpico ganando medallas en múltiples oportunidades en los Campeonatos Sudamericanos de atletismo en Lima 1971, en la gira que realizó nuestra selección nacional por diferentes países Europa (España, Italia, Rusia, Rumanía, Noruega) y representado nuestros colores olímpicos en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 al lado de velocistas consagrados para la época como Félix Mata, Alberto Marchan, Jesús Rico, Orlando Cubillan y Simon Mckensie En la imagen con sus compañeros de equipo Víctor Escobar, Felix Mata y José Chacín
También fue medallista en los Juegos Bolivarianos en Panamá 1973 En 1974 fue parte de la Selección nacional y medallista en los Campeonatos Sudamericanos de atletismo en Chile 1974 donde Venezuela se consagrará por segunda y última vez como campeones Sudamericanos Varones Participó por última vez en los Campeonatos Centroamericanos de atletismo en la Ciudad de Medellín, Colombia en 1978 Como una interesante anécdota nos relata cómo situación injusta haber sido marginado del equipo de velocistas que nos representaría en los Juegos Panamericanos de Caracas en 1983 Humberto Galea Oly es egresado de la universidad de Carabobo y ejerce la profesión de Relaciones Industriales, hoy excelente compañero, amigo y hermano Así tenemos el gusto de iniciar la fecha qué conmemora los 50 años de nuestra actuación olímpica en los Juegos olímpicos de Múnich 1972

martes, 11 de enero de 2022

Victor Patínez un velocista de Lujo

Victor Patinez sin temor a equivocarnos uno de los mejores velocistas del Siglo 20 un corredor de lujo en 200 y 400 metros excelente compañero en las postas corta y larga, se enfrento a los mejores corredores de su época entre ellos el cubano Alberto Juatorena campeón olímpico, el sensacional velocista olímpico peruano Fernando Acevedo, Seymour Newman de Jamaica, Lee Evans de Estados Unidos y por supuesto los mejores del patio de nuestra época Victor se encuentra recuperándose de ciertos problemas de salud para nosotros es un enorme placer enviarle un caluroso saludo y la bendición de Dios nuestro señor En la imagen Víctor Patinez Oly y su entrenador el Profesor Juan Facendo
1968: Participó en los Juegos Deportivos Nacionales (Maracaibo) 200-400 metros y relevo 4 x 100 y 4 x 400 resultando er el mejor atleta de estos juegos y allí implantió el récord Bolivariano en la prueba de 200 m metros planos. Participó en las Olimpadas (México) en las pruebas de 400 mteros planos y el relevo 4 x 400 Es el año de la fundación del Club Victor Patines oficialmente su primer Presidente es el Docente Agustín Moises Marcano 1970 Realiza Gira Preparatoria por 5 ciudades de Estados Unidos con miras a los Juegos Centroamericanos (Jamaica) y Panamericanos (Colombia) 1971: Participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Jamaica) en la prueba de 200 metros planos. Participó en los Juegos Panamericanos (Colombia) en la prueba de 4x400metros y en una gira por los Estados Unidos
1972: Realizó gira preparatoria por 5 países Europeos con miras en los Juegos Olímpicos de Alemania. 1973: Participó en los Juegos Bolivarianos (Panama) en los 200-400 metros planos y el relevo 4 x 400 metros. Participó en los Juegos Centroamericanos (República Dominicana) relevo 4 x 400 metros. Participó en los Juegos Deportivos Nacionales (Lara) en 200 metros planos y los relevos 4 x 100 y 4 x 400 Participó en el Memorial Barrientes (Cuba) en la prueba de 200 y 400 metros planos. 1974: Participó en los Campeonatos Sudamericanos de atletismo en Santiago de Chile (Chile)ganando medalla de oro en 400 metros planos y bronce en 200 metros, donde Venezuela se tituló por segunda y última vez como equipo masculino Campeón.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Recuerdos Imborrables de nuestro Atletismo

Historias imborrables del Atletismo Venezolano El atletismo un deporte que se queda contigo para siempre, nosotros competimos con lo mejor de lo mejor en el Mundo, América y Sudamérica, estuvimos presentes en 2 giras antes de los Juegos Olimpicos de Munich 1972 primero en los Estados Unidos en 1971 (Jose Jacinto Hidalgo "Chinto", Alberto Marchan Oly, Felix Mata Oly, Victor Patinez Oly, Hector Lopez Oly, Wilfredys Leon, Antonio Gonzalez, Jesus Rico y Segundo Guerra) Luego en la Gira preolimpica competimos en diferentes paises de Europa los atletas Felix Mata, Orlando Cubillan, Humberto Galea, Alberto Marchan, Jesus Rico, Simon McKensie, Eric Davis Phillips Roberts, Héctor López, Raul Sanhouse Dome, Victor Patinez, Chinto Hidalgo, Felix Perez, para finalizar el trayecto en los Juegos Olimpicos Munich acompañados en las pruebas multiples por Lucia Vaamonde.
Todos nosotros enfrentamos a lo mas granado del atletismo, cada uno en sus diferentes pruebas, en cuanto a mi persona pude competir con los siguientes atletas: Kip Keino, Yevhen Arzanov, Andrzej kupzyz, Ivan Ivanov, Franco Arese, Byron Dyce, Donaldo Arza, Lennox Stewart, Leandro Civil, Luis Medina, Darcy Pereira, Fernando Sotomayor, Roberbo Salmona, Carlos Baez, en relevos el campeón olímpico Alberto Juantorena, y tantos nombres que aun rebotan en nuestras mentes En Venezuela Wilfredys Leon, Leoulfo Pastor Giménez Zarate , Eric Davis Phillips Roberts, Jose González Tiapa, Rómulo Carreño, Raul Sanhouse Dome , Víctor Patinez, Chinto Hidalgo, Félix Pérez Segundo Guerra, Julio Orense, en Chile 74 cuando fuimos campeones Sudamericanos nos acompañaron en el 4 x 400 John Alexander y Moises Zambrano Carrasquel y gigantesco número de estrellas Hay recuerdos que aún permanecen imborrables atletas que aunque no compitieron con nosotros aun son leyendas del atletismo mundial Steve Roland Prefonfaine, Mariano Haro, el devorador de valla de Uganda Jonh Akii-Bua, los maratonistas medallistas dorados olímpicos Frank Shorter con quien pudimos recorrer algunas millas el la Universidad de Florida en Gainesville y la figura del inmortal Abebe Bikila quien tuvimos el gusto de conocer en el Estadio Olímpico de Munich 1972, lo principal los principios y valores adquiridos, la importancia imperecedera del sufijo Oly

sábado, 2 de octubre de 2021

Héctor López García Oly, Currículum Deportivo

 

“CURRICULUM DEPORTIVO



DATOS PERSONALES:



APELLIDOS:                                  LOPEZ GARCIA


NOMBRES:                                    HECTOR ENIO.


LUGAR DE NACIMIENTO:             CARACAS – VENEZUELA

NACIONALIDAD: VENEZOLANA Y ESPAÑOLA 


FECHA DE NACIMIENTO:             13 DE SEPTIEMBRE DE 1.952.


ESTADO CIVIL:                              CASADO


N° DE HIJOS:                                 4 HIJOS


IDIOMAS:                                       ESPAÑOL E  INGLÉS




ESTUDIOS REALIZADOS:


EDUCACIÓN SECUNDARIA:


LICEO LUIS RAZETTI, CARACAS 



EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:


UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO

     CARACAS – VENEZUELA


UNIVERSITY OF CENTRAL OKLAHOMA

EDMOND, OKLAHOMA, U.S.A.


TÍTULO DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS



OTROS ESTUDIOS Y CURSOS:



*CURSO DEL IDIOMA INGLÉS, ELS LANGUAGE CENTER


UNIVERSITY OF OKLAHOMA, NORMAN, OKLAHOMA, ESTADOS UNIDOS


TRABAJOS AD – HONOREM

2012 A LA FECHA


DIRECTOR DEL TWITTER ATLETISMO VENEZOLANO, DE LAS PAGINAS FACEBOOK ATLETISMO VENEZOLANO Y GRUPO OLYVA INTERNACIONAL DEPORTES Y ALGO MAS.



2.000 – 2.001 INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES


COMISIONADO NACIONAL DEL BÉISBOL PROFESIONAL



1.997 – 1.998 CLUB DE NATACIÓN PARAÍSO GREGORIO TAVÍO


*TESORERO


FEDERACIÓN VENEZOLANA DE ATLETISMO 1.993-1.994


*VICE -  PRESIDENTE



ASOCIACIÓN DE ATLETISMO DEL DISTRITO FEDERAL 1.978


*PRESIDENTE Y RECONOCIMIENTO COMO ASOCIACIÓN DE ATLETISMO DE 1.978 LA DIRECCIÓN DE DEPORTES DEL DISTRITO FEDERAL  AL GANAR LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES EN SAN CRISTOBAL, ESTADO TACHIRA


COMPETENCIAS NACIONALES MÁS RELEVANTES 



* - 1969 CAMPEÓN INTER-LICEÍSTA DE 400 METROS LICEO DE APLICACIÓN 


* - 1970 CAMPEÓN INTER-LICEÍSTA DE 400 Y 800 METROS LICEO LUIS RAZETTI


* -  1969 Y 1970 CAMPEÓN NACIONAL DE ATLETISMO JUVENIL EN LAS PRUEBAS DE 400 Y  800 METROS PLANOS (RECORD NACIONAL JUVENIL) Y RELEVO 4 X 400 METROS, EN EL ESTADIO BRÍGIDO IRIARTE, CARACAS


1971 GANADOR DE 4 MEDALLAS DE ORO EN 400, 800, 1.500 METROS Y POSTA DE 4 X 400 METROS, MEDALLA DE PLATA EN EL RELEVO 4 X 100 METROS, EN LOS JUEGOS INTERINSTITUTOS MILITARES, EN REPRESENTACIÓN DE LA ACADEMIA MILITAR DE VENEZUELA, ESTADIO BRÍGIDO IRIARTE, CARACAS.


* - 1971 CAMPEÓN NACIONAL ADULTO EN 800 METROS Y POSTA DE 4 x 400 METROS EN LA CIUDAD DE MARACAY, EDO. ARAGUA


* - 1973 CAMPEÓN NACIONAL ADULTO EN 1.500 METROS, Y POSTA DE 4 x 400 METROS, MEDALLA DE PLATA EN 800 METROS, BARQUISIMETO, EDO. LARA


COMPETENCIAS INTERNACIONALES:



1970 CAMPEÓN SURAMERICANO JUVENIL EL LA PRUEBA DE 800 METROS Y MEDALLA DE PLATA EN 4 X 400 CALI – COLOMBIA     

      

1971 GIRA DE ATLETISMO POR LOS ESTADOS UNIDOS: FLORIDA, UNIVERSIDAD DE FLORIDA PRIMER LUGAR EN GAINESVILLE, EXCELENTES FIGURACIONES EN LAS CIUDADES DE  TENNESSEE Y EN LA CIUDAD DE CALIFORNIA



1971 CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE, QUINTO LUGAR EN LA FINAL DE 800 METROS EN LA CIUDAD DE KINGSTON, JAMAICA


I JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS, MEDALLA DE ORO EN 800 METROS, RELEVO 4 x 400 METROS, SAN JUAN, PUERTO RICO



1972 GIRA POR EUROPA PRE-OLÍMPICOS DE MUNICH, CIUDADES DE ESPAÑA, ITALIA, RUMANIA, NORUEGA, RUSIA Y ALEMANIA


- VIAREGGIO, ITALIA 3ER. LUGAR EN 800 METROS 


- MOSCÚ, RUSIA 3ER LUGAR EN 800 METROS

 

- BUCAREST, RUMANIA 2DO. LUGAR EN 800 METROS 


- BISLETT GAMES EN OSLO 3ER. LUGAR 4 X 400 METROS Y PRIMER LUGAR EN MOELV  EN 1.500 METROS NORUEGA


- ALEMANIA PRE-OLÍMPICOS 800 METROS EN PRUEBA GANADA POR EL CAMPEÓN OLÍMPICO KIP KEINO 



- REPRESENTANTE DE VENEZUELA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MUNICH EN 800 METROS PLANOS



1973 CAMPEÓN BOLIVARIANO EN 800 METROS, EN PANAMÁ


1973 INTERNACIONAL DE PISTA Y CAMPO,  CAMPEÓN EN 8OO METROS EN EL CERTAMEN DEL CARIBE, ISLA DE GUADALUPE


1973 CAMPEÓN EN CIUDAD DE MÉXICO, TORNEO DE LAS AMÉRICAS, EN 800 METROS CON NUEVO RECORD NACIONAL 1.49.7, MEDALLA DE PLATA EN 4 x 400 METROS



1974 JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, MEDALLA DE BRONCE EN 800 METROS, CON NUEVO RECORD NACIONAL 1.48.99  Y MEDALLA DE PLATA EN RELEVO 4 x 400 METROS 



* - 1974 CAMPEÓN SURAMERICANO EN 800 METROS Y MEDALLA DE ORO EN RELEVO 4 x 400 METROS ( SANTIAGO DE CHILE, CHILE ) CAPITAN DEL EQUIPO DE ATLETISMO, ÚLTIMA OCASIÓN EN QUE VENEZUELA,  SE CORONÓ CAMPEONES SUDAMERICANOS


* - REPRESENTANTE DE VENEZUELA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MUNICH, ALEMANIA EN EL AÑO DE 1.972 EN LAS PRUEBAS DE 800 METROS PLANOS



CONDECORACIONES:


*- 2.010 SALON DE LA FAMA DEL ATLETISMO VENEZOLANO


*- 2.001 ORDEN AL MÉRITO DEPORTIVO EN SU SEGUNDA CLASE


*- 2.011 ORDEN AL MÉRITO GRAN ATLETA SUDAMERICANO, OTORGADO POR LA CONFEDERACIÓN SUDAMERICANA DE ATLETISMO 


- 2.014 RECONOCIDO COMO PERSONALIDAD DEL DEPORTE VENEZOLANO, POR LA COMISIÓN DE ÉTICA Y VALORES DEL COMITÉ OLÍMPICO VENEZOLANO


*- RECONOCIMIENTO OTORGADO POR LA WORLD OLYMPIANS ASSOCIATION PARA UTILIZAR LAS INICIALES “OLY” DESPUÉS DE MI NOMBRE PARA RECONOCER LOS AÑOS DE TRABAJO DURO, QUE ME LLEVO A CONVERTIRME EN ATLETA OLÍMPICO EN LOS JUEGOS OLIMPICOS DE MUNICH 1972, COMO RECORDATORIO PERMANENTE DE ESFUERZO Y SUPERACIÓN


2022 HOGAR CANARIO VENEZOLANO RECONOCIMIENTO POR NUESTRAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS.- ---------------------RESUMEN POR IMPORTANCIA, MEJORES RECUERDOS Y ACTUACIONES:



1) ATLETA OLÍMPICO EN  800 METROS CON 19 AÑOS, JUEGOS OLÍMPICOS DE MUNICH 1972. INICIALES OLY OTORGADO POR LA WORLD OLYMPIANS ASSOCIATION DESPUÉS DE MI NOMBRE


2) ORDEN AL MÉRITO GRAN ATLETA SUDAMERICAMO POR SER CAMPEÓN SUDAMERICANO JUVENIL Y ADULTOS EN 800 METROS Y POSTA DE 4 X 400 METROS


3) 1974 ÚLTIMO EQUIPO VENEZOLANO EN CORONARSE  CAMPEONES  SURAMERICANOS, DERROTANDO A BRASIL, COMPETENCIA EN LA QUE FUI CAPITAN DE NUESTRO EQUIPO Y EL DELEGADO FUE NUESTRO PRIMER MEDALLISTA OLÍMPICO EL SIEMPRE RECORDADO ASNOLDO DEVONISH


4) RECONOCIDO COMO PERSONALIDAD DEL DEPORTE VENEZOLANO POR EL COMITÉ DE ÉTICA Y VALORES DEL COMITÉ OLÍMPICO VENEZOLANO


5) PRIMER VENEZOLANO EN GANAR EN EUROPA 1.500 METROS EN LA CIUDAD DE MOELV. NORUEGA



Héctor E. López García
Mostrar texto citado

Mostrar texto citado

lunes, 27 de septiembre de 2021

La Milla de Ensueño Roger Bannister

 El Ser Humano y su Milla de Ensueño 

"La Milla de Ensueño, The Dream Mile"

Roger  Bannister un estudiante de medicina en la universidad de Oxford, que en los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki había ocupado el cuarto puesto en la final de los 1.500 metros no pudo cumplir su misión, Bannister era miembro del equipo olímpico de Gran Bretaña, siendo en ese momento uno de los principales favoritos para ganar la medalla dorada,  no pudo cumplir su objetivo, las personas de su país que ocupaban las gradas olímpicas en Helsinki sufrieron una gran desilusión con su derrota, ya que en todo momento con sus espectaculares carreras había demostrado su elevada calidad, pero quizás el destino no había anotado en sus haberes esa importante hazaña.

El primer hombre estaba destinado a correr la milla en menos de 4 minutos.

Después de su fracaso confrontó la disyuntiva de casi abandonar el atletismo su logro olímpico no estaba anotado en su cuaderno.

"La Milla de Ensueño"

En 1954 la pista de Iffley Road de la Universidad de Oxford, serviría  la ocasión para convertirse en una obra de teatro lista para concretarse

Antes de la competición existían enormes dudas: que si el clima, que si el viento,  que si los rivales que lo acompañarían en la carrera

La milla en menos de 4 minutos en esa época era más que una obsesión, era un reto difícil de enfrentar, los primeros 800 metros debían de ser cubiertos en parciales prohibitivos, un minuto 58 segundos, la  carrera de 4 vueltas a la pista desde ese momento se convirtió en un reto para los participantes y para el público en general, cada vuelta.estaba regida y registrada por el bailar de los pasos de los actores participantes y en andar del cronómetro 

Junto a Bannister otros dos corredores eran los principales  involucrados en acompañarlo en su actuación Chris Chataway y Chris Brasher  una obra y un intento cuidadosamente planeado 

Los minutos recorrían el tiempo pero antes de que sonara el disparo de salida nadie se percartaba de ello, cuando el disparo se escuchó los atletas salieron disparados buscando vencer el plazo, el recorrido implacable y  real de las agujas, invencible péndulo, imparable después de su trayectoria iniciada 

En los primeros metros todos los atletas buscaban su lugar, la confrontación se había iniciado a un ritmo definido, los parciales que tenían un otro significado Asolamiento 

Chataway tomaba la delantera la mitad de la tercera vuelta mientras que Roger Bannister lo seguía presuroso Basher estaba muy cerca 

El rugido de la multitud se escuchaba atronador, el ruido empujaba y animaba la voluntad y alma de los corredores, cuando arribaron a la última vuelta Bannister se encendió y alargó su paso para adelantar a Chataway en los últimos 100 metros y cuando llegó a la meta se desplomó 

Cuando anunciaron el tiempo escucharon nuevamente el rugido de la multitud en las gradas TRES MINUTOS LO DEMÁS ERA HISTORIA RÉCORD SE HABÍA DERRUMBADO...

Roger Bannister demostró que ningún récord es insuperable para los seres humanos, historia que se sigue repitiendo en el recorrer del tiempo, no hay marca imbatible,  lo que si no pudo conseguir fue la medalla de oro olímpica, después de eso sus prioridades cambiaron se convirtió en  Sir Roger Gilbert Bannister neurólogo británico y falleció en Oxford el 3 de marzo de 2018 a los 88 años la enfermedad de Parkinson fue indetenible, así como la vida jamás detendrá el camino de la expiración

"EN LA META Y LA LLEGADA BUSCA SIEMPRE TU MEJOR RECORRIDO" la meta y la llegada son el inicio y la conclusión del recorrido 

Fuentes: Guinness world record es, la web 

Historia de las Medallas de los Juegos Olímpicos

Historia de las Medallas de los Juegos Olímpicos modernos. La historia de las medallas de los Juegos Olímpicos modernos refleja una evoluci...