Persiguiendo el Sueño Olímpico. Atletismo Venezolano y Mundial, Hipismo, Variedades, Historias, Cuentos, Mini-biografías y Anécdotas del Olimpismo.
jueves, 28 de marzo de 2024
Los tres Símbolos Olímpicos, Primordial Significado
Los tres Símbolos Olímpicos.
Su primordial significado, en la inspiración del Espíritu Olímpico.
El Fuego Olímpico.
El Fuego Olímpico arde por primera vez en unos Juegos Olímpicos en el año 1928, en Ámsterdam. Se encendió directamente en lo alto de una torre ubicada en el interior del Estadio Olímpico, pues todavía no se había implementado el relevo de la antorcha, como hoy lo conocemos.
En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, se inició la tradición más emocionante, que hoy paraliza al mundo.
El encendido protocolario y ancestral, une la tradición antigua y la moderna comienza en el Templo de Era, en Olimpia, Grecia.
Allí se pone un espejo cóncavo, que contiene aceite; se expone a los rayos del sol, hasta que esté bien caliente; mientras tanto, mujeres vestidas con túnicas blancas, lideradas por la sacerdotisa mayor danzan a su alrededor, mientras cantan en griego, canciones que hablan de Apolo, el dios del sol, y de Zeus, el padre de todos los dioses olímpicos, temas que inspiran a los presentes, para encender su espíritu olímpico.
El Juramento Olímpico.
Durante las ceremonias de inauguración, los elegidos deben tomar de una punta la bandera olímpica y decir: “En nombre de todos los competidores, prometo que participaremos en estos Juegos Olímpicos respetando y cumpliendo sus reglamentos, comprometiéndonos a un deporte sin dopaje y sin drogas, con auténtico espíritu deportivo, para mayor gloria del deporte y honor de nuestros equipos”.
Esta es una práctica establecida desde los Juegos que se celebraron en Amberes, en 1920, y por primera vez lo hizo Víctor Boin. Este destacado atleta belga, al que se le concedió tal honor, era nadador de estilo libre, jugador de wáter polo y esgrimista. En los mismos Juegos tuvo el honor de ser el abanderado de su país.
El Juramento Olímpico es el mismo para los atletas, jueces y entrenadores: Y persigue el espíritu del juego limpio, la inclusión y la igualdad.
El Himno Olímpico.
En 1896, para la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos, en Atenas, Grecia, se escuchó el Himno Olímpico, en griego.
La letra es de un poeta griego llamado Kostis Palamas, y la música de Spyros Samaras.
En 1958, el Comité Olímpico Internacional lo adoptó como el himno oficial, y desde entonces se escucha en las ceremonias de inauguración y de clausura de los Juegos Olímpicos, y en todas las ceremonias del Comité Olímpico Internacional.
Los Juegos Olímpicos de 1968 fueron los primeros en toda la historia, en los cuales una mujer portó la antorcha con el fuego olímpico para después depositarlo en el pebetero del estadio universitario. Esa tarea le fue encomendada a la atleta Enriqueta Basilio, este Recuerdo continúa siendo Imborrable.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Eure Javier Yañez Ruiz una Leyenda de Altura de nuestro Atletismo.
Eure Javier Yáñez Ruiz, conocido en el ámbito deportivo como "El Chino", "Leyenda de nuestro Atletismo", uno de los atle...

-
El blog del atletismo venezolano, Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, Persiguiendo el Sueño Olímpico, historias, cuentos, mini-biog...
-
Elsa Antúnez. Hoy queremos recordar y congratular a nuestra querida compañera y amiga Elsa Antunez, Elsa tiene una gran historia dentro de ...
-
Los valores del atletismo No vendas nunca unos Zapatos de clavos, cuando tienes dos, aprende a ser Gente y si tienes un solo par, presta...
No hay comentarios:
Publicar un comentario