domingo, 23 de febrero de 2025

Manuel Rodríguez Cárdenas su Pasión por la Cultura Venezolana.

Manuel Rodríguez Cárdenas Manuel Rodríguez Cárdenas nació el 17 de septiembre de 1912 en San Felipe, estado Yaracuy, Venezuela. Hijo de Antonio Rodríguez y Francisca Cárdenas, su educación primaria la cursó en el colegio Montesinos de San Felipe y la secundaria en el Colegio La Salle de Barquisimeto. Su afán de superación lo llevó a Caracas, donde continuó sus estudios en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo los títulos de doctor en Ciencias Políticas y abogado. Posteriormente, se especializó en el Instituto Pedagógico Nacional y continuó su formación en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Desde muy joven, Rodríguez Cárdenas se destacó por su compromiso con el derecho social, comenzando su actividad en el Ministerio del Trabajo y Comunicaciones en 1937. Fue una figura clave en la fundación del Instituto Venezolano de Derecho Social en 1956, donde promovió iniciativas destinadas a mejorar el bienestar de los trabajadores. Desde el Servicio de Cultura Obrera, impulsó una variada gama de actividades culturales que abarcaban la radiodifusión, el cine, el teatro, la música, así como la creación de bibliotecas y la publicación de materiales educativos, todo con el fin de fomentar la formación y recreación de los trabajadores del país.
En el ámbito académico, Rodríguez Cárdenas ejerció la docencia en varios institutos de educación secundaria, dictando cátedras de Literatura Española y Venezolana. En 1947, se convirtió en profesor fundador de la Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela, donde impartió clases de Historia del Periodismo y Literatura Venezolana. Su compromiso con el servicio público lo llevó a ocupar importantes cargos, como el de senador por el estado Yaracuy en 1943 y cónsul de Venezuela en Curazao. Además, su pasión por la cultura venezolana se reflejó en su labor como promotor cultural, dedicándose a la investigación, rescate y difusión de las manifestaciones folklóricas del país a través de agrupaciones como Retablo de Maravillas, Tierra Firme y Danzas Venezuela.
En su faceta como periodista, colaboró en diversas publicaciones tanto en el interior del país como en Caracas, incluyendo Luz de El Tocuyo, Ecos del Yaracuy, El Heraldo, El Nacional, El Universal y la Revista Nacional de Cultura. También desempeñó el cargo de director del diario Ahora. Manuel Rodríguez Cárdenas falleció el 26 de agosto de 1991 en Caracas, dejando un legado significativo en el ámbito jurídico, educativo y cultural de Venezuela. Su vida fue un testimonio del compromiso constante con la justicia social y la promoción de la cultura, marcando un camino para futuras generaciones. La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas un Fuerte Abrazo Carmelo Antonio Torres un placer conversar contigo situaciones que nos repletan de bellos e inolvidables recuerdos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eure Javier Yañez Ruiz una Leyenda de Altura de nuestro Atletismo.

Eure Javier Yáñez Ruiz, conocido en el ámbito deportivo como "El Chino", "Leyenda de nuestro Atletismo", uno de los atle...