domingo, 9 de junio de 2024

Persiguiendo el Sueño Olímpico, La Chica dorada.Olímpico

Persiguiendo el Sueño Olímpico. Presenta la historia de la Chica de Oro la condecorada atleta Australiana, Betty Cuthbert, ganadora de 4 medallas de oro en 2 Juegos Olímpicos, 3 de oro en Melbourne en 100 metros, 200 metros y en la posta de 4xx100 m, la chica de oro hizo lo propio 8 años mas tarde, en la prueba de los 400metros en Tokio 1964. Por Austrian Athetics. Betty Cuthbert (1938 - 2017) SOY MBE Al pasar tiempo con Betty Cuthbert, es difícil no sentir cierta tristeza por situaciones inconcebibles. Esas piernas fuertes se abrieron camino hacia cuatro medallas de oro. Eran agiles, flexibles y bellamente musculosos, y la llevaron a un lugar especial en la psique de una nación. Lo que suaviza la tendencia a sentirse miserable por la terrible aronia de esas piernas es la inagotable alegria de espíritu de la mujer. Se fue abatanado a la vida en silla de ruedas y jamás sintió lastima de si misma.
Fue victima de esclerosis multiple en 1969 y ha vivido los últimos 14 años en Australia Occidental, confinada a variaciones de esa silla de ruedas, falleció el 6 de agosto de 2017. Aquellos de nosotros que vimos el juego abarcan actos heroicos y gran dramatismo (vi el sangriento partido de waterpolo entre Hungria y Rusia) y un espectáculo que de alguna manera fue a la vez modesto y maravilloso. Estaba corriendo hacia la Golden Girl de Australia. Esa etiqueta, la Chica Dorada, se adhirió a ella durante todos los años posteriores, como símbolo de su arraigo en el afecto colectivo de una nación. Incluso cuando tiene poco mas de sesenta años, sigue siendo la Chica Dorada, la unica.
Debo confesar, dice Julius (Judy) Patching, titular oficial de 1956 y estadista veterano del movimiento olímpico, que ella es mi atleta favorita de todos los tiempos. Fue entonces, todavía lo es. Lo que hizo en seis días en noviembre de 1956 fue ganar tres medallas de oro: en los 100 metros, 200 metros y relevos 4x100 metros. Fue la primera australiana en ganar el triple oro.
Las pruebas de pista precedieron a la natación, en la que Murray Rose realizo la misma hazaña. Su carrera alcanzo un pico exquisito esa temporada. Hasta entonces había sido eclipsada por sus compatriotas y antes solo había ganado un titulo senior, en una pista embarrada en Brisbane. Sus expectativas olímpicas eran tan modestas que se compro una entrada para verlas. Luego, en una reunion entre clubes antes de los Juegos, sorprendió al pequeño publico (y a ella misma) al establecer un récord mundial en 200 metros. Ahi empezó la racha. La lesion afecto su campaña para los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma. La insta a ello, dice, una especie de voz interior que estaba segura pertenecía a Dios. Fue insistente, hasta que finalmente cedió, fue a entrenar con el mentor de Herb Elliott, Percy Cerutty, en Portsea, y en 1963 comenzó a establecer récords nuevamente, esta vez en el cuarto de milla. Su programa de acondicionamiento provino de Cerutty, pero fue su antigua entrenadora de velocidad June Ferguson quien trabajo en su técnica. En 1964, Betty Cuthbert sello su carrera con una victoria en la final olímpica de 400 metros en Tokio. En realidad no era yo quien corría ese día, era como si mi cuerpo hubiera sido tomado control. Él los levanto (sus pies) y yo los bajé. Es una figura muy querida y respetada en Australia y durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 recibió un merecido homenaje siendo una de las últimas portadoras de la antorcha olímpica.
Su imagen en silla de ruedas mientras llevaba la antorcha fue un momento muy emotivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eure Javier Yañez Ruiz una Leyenda de Altura de nuestro Atletismo.

Eure Javier Yáñez Ruiz, conocido en el ámbito deportivo como "El Chino", "Leyenda de nuestro Atletismo", uno de los atle...