martes, 28 de mayo de 2024

El Fantasma de la Guerra en la Segunda Guerra Mundial 1944

El Fantasma de la Guerra de la Segunda Guerra Mundial por Valentina Fajardo. Londres 1944, las olimpiadas olvidadas En junio de 1939, el COI llegó a Londres para considerarlo como sede de los Juegos Olímpicos de 1944, ya que la capital británica fue sede en 1908. A pesar de los rumores delGG guerra, la ciudad escatimó pocos gastos para impresionar a las “personas adecuadas”, acompañando a los 40 miembros del COI a su llegada al Palacio de Saint James a espectáculos artísticos y Cenas de Saboya y miembros deslumbrantes del comité con miembros de la realeza se dejaron caer entre los cuencos.
La ofensiva de encanto funcionó y el COI concedió los Juegos de Verano de 1944 a la capital británica. Londres venció a rivales como Belgrado, Lausana y un Detroit cada vez más atrevido, el creciente centro de la tecnología de mediados de siglo y hogar de las milagrosas líneas de montaje de Ford y Chrysler. La victoria de Londres duró poco. Tres meses después de la decisión del COI, Hitler invadió Polonia y Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania en septiembre de 1939. En todo el mundo, la apertura de las hostilidades alteró todos los planes y cálculos, incluidos los Juegos Olímpicos. Cuando la guerra pronto arrasó todo el mundo, el COI canceló los Juegos de Londres. La organización tuvo una pequeña ceremonia en la neutral Suiza en el verano de 1944, recordando al mundo que el espíritu de competición atlética internacional pacífica todavía parpadeaba; pero un mundo en guerra hizo poco caso. Después de la guerra, Londres finalmente fue sede de los Juegos Olímpicos en 1948. Aún maltratada y magullada por los bombardeos del London Blitz, la ciudad organizó una versión austera. Helsinki fue sede de los juegos en 1952 y Tokio lo sería en 1964. Poco a poco, los recuerdos de los Juegos Olímpicos “perdidos” se desvanecerían, barridos por las batallas épicas. Sin embargo, siguen siendo una fascinante historia paralela de la Segunda Guerra Mundial y una víctima más de la hostilidad humana.

El Fantasma de la Guerra de la Segunda guerra mundial impide los Juegos Olímpicos.

El Fantasma de los Juegos Olimpicos durante la Segunda Guerra Mundial Historia de Valentina Fajardo "Relatos de la historia olimpica". Dos de las ediciones de las justas debieron ser canceladas en el marco del conflicto bélico entre 1939 y 1945. La guerra, la austeridad, el nacionalismo y la oposicion internacional- fue lo que hizo que Tokio, y en realidad todo Japon, retirara su oferta de albergar los juegos y renunciara a los Juegos Olimpicos de Verano. El 15 de julio de 1938, el gabinete japonés voto a favor de cancelar las justas. Al dia siguiente, los miembros japoneses telegrafiaron al COI para informarles que renunciaban a los Juegos Olimpicos de 1940, pero que tenian intencion de postularse para albergarlos en 1944. Una vez caida la sede de Tokio, con la esperanza que poder llevar a cabo las justas y poner de lado el hostil escenario global, el COI opto por elegir a Helsinki (Finlandia) como nueva sede. Pero el camino hacia la Segunda Guerra Mundial habia comenzado.
El conflicto geopolitico entre las Potencias del Eje (Alemania Nazi, Reino de Italia e Imperio Japonés) y los Aliados (Reino Unido, Union Soviética y Estados Unidos) ocurrio solo unos meses antes y los preparativos en Helsinki se encontraban en una etapa avanzada. La construccion del estadio olimpico de Helsinki comenzo en 1934 y finalizo en 1938. Cuando los nazis invadieron Polonia, en septiembre de 1939, los Juegos Olimpicos de 1940 fueron cancelados por completo.

Los Juegos Olímpicos de Seul 1988

Persiguiendo el Sueño Olímpico. Los Juegos Olimpicos de Seul 1988, oficialmente conocidos como los Juegos XXIV fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Seul, Corea del Sur, entre el 17 de septiembre y el 2 de octubre de 1988. En esta edicion participaron 8391 atletas -6197 hombres y 2194 mujeres- de 159 paises. El Atletismo venezolano no participó en Seul, después de 8 participaciones Olímpicas, que se iniciaron en la Ciudad de Helsinki en 1952, y además en varias ocasiones con la máxima figura de abanderados. La estrella de los Juegos podria ser la atleta Florence Griffith-Joyner, que brillo en las pruebas de velocidad con tres oros y dos récords mundiales.
El pertiguista Sergei Bubka, que ademas de su unico oro en la maxima competicion logro el récord olimpico y Carl Lewis, que con la descalificacion de Ben Johnson se convirtio en ganador de los 100 metros y del Salto Largo, ademas de una medalla plateada en los 200 metros. Rosa Mota de Portugal fue la medallista de oro en la maraton que se inicio en los Juegos Olimpicos de Los Angeles en 1984, donde la primera medallista dorada fue Joan Benoit de los Estados Unidos. Fuentes: Wikipedia y curiosidades de los Juegos Olímpicos.

El Atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024

El atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024. Cuantos atletas clasifican? En el sistema actual de clasificación solo clasifican los mejores atletas del Planeta Tierra, en este sentido serán aproximadamente 1 810 Atletas que estarán participando en 23 eventos, 905 damas y 905 caballeros.
Es decir en los Juegos Olímpicos estarán solo presentes los Atletas que demostraron la mejor y mayor disciplina y perseverancia. En el Mundo hay aproximadamente 8.000 mil millones de personas, y en nuestro Atletismo asistirán solo 1.810 mitad damas, mitad caballeros. Entonces díganme ustedes, son muchos o pocos Atletas?

domingo, 26 de mayo de 2024

Joselyn nuestro Sueño es verte en París 2024

La historia de Joselyn Brea Abreu "No tiene Comparación, y como bien refirió, nuestro hermano Ozzie Zea en su reciente entrevista, solo nos vamos a referir a los aspectos positivos, pero hay detalles que debemos recordar". Joselyn Brea Abreu excepcional Atleta con las más grande ambicion, condiciones para regalar en triatlon y en atletismo, no pudo competir en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, le faltaron recursos para asistir a muchas competencias clasificatorias, después para los Juegos Olímpicos de Tokio ocurrió algo similar, lo más Notable es que Joselyn nunca se ha rendido la Esperanza de asistir a unos Juegos Olímpicos, se mantuvo firme y este año logra la marca olímpica exigida para París 2024.
Joselyn a nuestro modo de ver, siempre ha sido una corredera de medio fondo y fondo excepcional, igualmente su hermana Edymar Brea, pero como no van a serlo, si en atletismo, en triatlón o en duatlón no tienen rivales. Joselyn hizo de todo y hasta tumbó muchos récords de atletismo nacionales y sudamericanos, una lista interminable de nuevas marcas, desde los 1.500 metros, pasando por los 3.000 metros, los 5.000 metros, hasta la media maratón, corrió bajo techo, corrió a pesar de los obstáculos que la vida le presentaba, soberbia Atleta con las más grande ambicion, inusual actitud, no compitió en Rio 2016, le faltaron recursos para asistir a muchas competencias clasificatorias, después para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ocurrió algo similar, lo más Notable es que Joselyn nunca se rindió, su esperanza de asistir a unos Juegos Olímpicos, se mantuvieron siempre firmes y este año logra la marca olímpica exigida para París 2024. La realidad es que en su mente la palabra rendirse no pertenece a su vocabulario, Joselyn lo hizo todo, inclusive cosas, que a nuestro modo de ver no deben hacerse. Joselyn una corredera excepcional, los hechos dicen más que las palabras. Cuando se tiene la voluntad inquebrantable de perseguir un sueño, el sueño Olímpico, entonces hay que pensar, Joselyn estás adentro en 5.000 metros, la marca olímpica de los 1.500 metros para París 2.024 está temblando, Joselyn no le dará ningún respiro. Con respeto y consideración no existe en el mundo, una atleta como Joselyn Brea Abreu sus logros, su alto nivel así lo indican, no vamos a establecer comparaciones, para nosotros es así y los futuros resultados no nos importan, ni siquiera los vamos a considerar, Joselyn está adentro en París 2024, por favor nos tienes nerviosos tomate un respiro, queremos verte correr en París 2024 y tu Marvin Blanco recuerda que eres León y eres Gacela. Joselyn tienes el saco y los cangrejos, pero también tienes a todos tus admiradores del deporte, del triatlón, del atletismo en un planeta llamado tierra. Nuestro sueño es verte en París.

jueves, 23 de mayo de 2024

Historia del Comité Olímpico Internacional

Cuando se fundó el "Comite Olímpico Internacional" El Comité Olímpico Internacional (COI; en francés: Comité international olympique, CIO; en inglés: International Olympic Committee, IOC). Fue creado el 23 de junio de 1894 por el barón Pierre de Coubertin en París con el fin de revivir los Juegos Olímpicos Antiguos. Cuando se realizaron los Primeros Juegos Olímpicos de la Época Moderna.
Los Juegos Olímpicos modernos fueron creados por el barón Pierre de Coubertin, que quería recuperar los ideales deportivos de la Grecia clásica. Los primeros Juegos modernos se celebraron en 1896 en Atenas, Grecia. Cuando se creó el Comité Olímpico Venezolano (COV). Su fundación fue el 23 de diciembre de 1935, el Comité Olímpico Venezolano (COV). Afiliado al Comité Olímpico Internacional (COI), el COV ha desempeñado un papel crucial en la representación internacional del país en el ámbito deportivo.

miércoles, 15 de mayo de 2024

Persiguiendo el Sueño Olímpico, Horacio Esteves.

Horacio Esteves un atleta sin preparación, sin estudios "Es un Cerebro de músculo" una frase muy cierta Somos una especie inteligente y el uso de nuestra inteligencia nos resulta adecuadamente placentero. En este sentido el cerebro es como un músculo, cuando lo usamos nos sentimos bien una frase de Carl Sagan Horacio Esteves es el único velocista venezolano en estar en eliminatorias, en la Cuartos de final, Semifinales en unos Juegos Olímpicos, en la Posta de 4x100 fueron finalistas 5to lugar, ocurrió en Roma en 1960 Desde 1958, Horacio Esteves integró un selecto grupo de atletas que constituirían la columna vertebral del atletismo venezolano que harían brillar a este país en campeonatos Suramericanos, Juegos Bolivarianos, Centroamericanos, Iberoamericanos, Panamericanos y los Juegos Olímpicos
Horacio Esteves Orihuela nació en Yaritagua, Edo. Yaracuy, el 6 de julio de 1940. Hijo de Julio Esteves y doña Orihuela de Esteves. Contrajo nupcias con Lesbia, su inseparable compañera y el matrimonio tuvo 4 hijos: Diógenes, Horacio, Iván y Christian. Cursó la primaria en la Escuela Muñoz Tébar; la secundaria en los liceos caraqueños, Aplicación y Luis Espelozín; luego estudió en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), egresando como profesor de educación física. Posteriormente realizó una maestría en Planificación y nutrición. Continuó estudiando y realizó estudios de Psicología del ejercicio en la Universidad de los Andes (ULA) y Crecimiento y Desarrollo en la Universidad Simón Bolívar (USB) Atleta con el record mundial de 10 flat en 100 metros planos, en 10.0 segundos en 1964, el 15 de agosto en el Estadio Nacional del Paraíso, hoy Estadio Brígido Iriarte. De su record hay una novedad, la Federación Venezolana de Atletismo no considera la marca como registro nacional, ya que argumenta que para el momento se utilizaba cronómetro manual, que dependiendo de la velocidad de quien lo utilizara presentaba una diferencia entre 30 y 40 décimas de segundo. En 1959 obtuvo medalla de plata en los 100 metros planos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, medalla de Oro en el relevo 4 x 100 junto con Romero, Murad y Bonas. En el Iberoamericano de Chile ganó nuevamente Plata en los 100 y Oro en 4 x 100. En 1962 en los juegos Bolivarianos en Barranquilla, Colombia, se impuso con el oro en los 100 metros planos, plata en los 200 y dos más de Oro en el 4 x 100 y 4 x 400. En el Suramericano de Lima, Perú, obtuvo plata, y en equipo ganó el Oro en el 4 x 100. En 1963 reapareció en los Centroamericanos de Jamaica, también ganó medalla de Bronce en 100 y Oro en el 4 x 100. En los Panamericanos de Sao Paulo, Brasil, logró medalla de Plata en el 4 x 100, finalmente por motivo de lesiones no participó en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón Se desempeñó como Profesor de educación física varios años, en las siguientes instituciones: USB, IPC y la Escuela Naval de Venezuela, para dedicarse más tarde a la empresa privada. Publicó un libro de Educación Física (que utilicé en el bachillerato). En el año de 1995, sufrió un accidente cerebro vascular (ACV); y al siguiente año, el 26 de julio, el deportista y docente yaracuyano Horacio E. Esteves falleció como consecuencia de un infarto Fue exaltado al salón de la fama del deporte venezolano. Por Lic. Sonia Verenzuela.

lunes, 6 de mayo de 2024

Equipo Olímpico de Atletas Refugiados

El Equipo Olímpico de Refugiados del COI tiene un nuevo emblema! ◾ Por primera vez, el Equipo Olímpico de Refugiados competirá bajo su propio emblema de equipo, un símbolo unificador que reúne a diversos atletas y le da al equipo su propia identidad. ◾ Diseñado a partir de flechas indicadoras de camino, el emblema representa los viajes únicos que ha emprendido cada miembro del equipo, lo que representa a más de 100 millones de personas desplazadas en todo el mundo. ▶
◾En el centro del emblema hay un corazón, que proviene del logotipo de la Fundación Refugio Olímpico, para representar la pertenencia que el equipo espera inspirar y que los atletas y las personas desplazadas de todo el mundo han encontrado a través del deporte. 💚 Nos encontramos en medio de una crisis catastrófica que ya ha afectado a millones de familias inocentes y ha hecho que miles hayan perdido la vida tratando de estar a salvo. La solución última es política, pero hasta que llegue, aquellos que tenemos una voz pública debemos actuar", dijo en un comunicado la embajadora de ACNUR, la actriz Cate Blanchett, participante en la campaña. Fuente: Equipo olímpico de Atletas Olímpicos Refugiados.

viernes, 3 de mayo de 2024

Persiguiendo el Sueño Olímpico, Atletas Olímpicos Refugiados, París 2024

Atletas Olímpicos Refugiados, un mensaje de esperanza a los más de 100 millones de personas desplazadas en todo el mundo. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, declaró: “El Equipo Olímpico de Refugiados debería recordarnos la resiliencia, el coraje y la esperanza de todas las personas desarraigadas por la guerra y la persecución. Estos atletas representan lo que los seres humanos pueden lograr, incluso frente a la adversidad extrema.
Hoy se han anunciado los nombres de treinta y seis atletas de 11 países diferentes, acogidos por 15 Comités Olímpicos Nacionales (CON) y compitiendo en 12 deportes, como miembros del Equipo Olímpico de Refugiados del COI para los juegos de París 2024. El Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, hizo el anuncio durante una ceremonia retransmitida en directo desde la Casa Olímpica en Lausana, Suiza. El Equipo Olímpico de Refugiados del COI, que competirá en los Juegos Olímpicos por tercera vez, representará a muchos millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Los Juegos Olímpicos y las Guerras que amenazan al Planeta.

Los Juegos Olímpicos y las Guerras que amenazan al planeta. La Bandera Olímpica, los Juegos Olímpicos de París 2024, ensuciados por sucesos políticos, por conflictos bélicos, amenazas internacionales, disputas territoriales.
Los seres humanos no cesan en sus ambiciones políticas, basados en ideales, conflictos que representan la realidad actual, que sin duda son un peligro para la humanidad y el planeta. Las citas olímpicas donde a partir de Rio 2016 aparecen en el nuevo siglo la figura de los Atletas Refugiados, donde en caso de victoria, se levanta la Bandera Olímpica y en el evento suena la fanfarria olímpica. París en el año olímpico levantará la bandera olímpica, con una ilusión basada en la libertad y la paz.
Los conflictos que marcan Paris 2024 y al mundo de Ucrania a Oriente. Los Juegos de Paris 2024 prometen reunirnos para una inmensa fiesta pacifica, pero la actualidad internacional no cesa de contrariar esa ambicion. Después de dos citas olimpicas bajo la burbuja sanitaria -a puerta cerrada en Tokio 2021 y sin espectadores extranjeros en Pekin 2022, en la edicion de invierno- los Juegos de Paris 2024 prometen "reunir al mundo" para una inmensa fiesta pacifica, segun el Comité Olimpico Internacional (COI). Pero entre Ucrania y Oriente proximo, la actualidad internacional no cesa de contrariar esa ambicion, con circunstancias diversas en cada conflicto que ponen de manifiesto la relacion entre la politica y las instancias deportivas. Fuentes: Jugada Autor: AFP y Héctor López García OLY

La Historia del Atletismo en Venezuela

La historia del atletismo en Venezuela es un relato que abarca más de un siglo de evolución, marcada por logros significativos, desafíos y l...