Persiguiendo el Sueño Olímpico. Atletismo Venezolano y Mundial, Hipismo, Variedades, Historias, Cuentos, Mini-biografías y Anécdotas del Olimpismo.
miércoles, 30 de julio de 2025
Homenaje a nuestra querida Profesora Benilde Arcanio
A continuación un homenaje detallado a la trayectoria y el legado de la profesora Benilde Ascanio, “una figura imborrable del atletismo venezolano”:
Datos biográficos esenciales:
• Nacimiento: Caracas, parroquia La Pastora, 29 de julio de 1940.
• Fallecimiento: 27 de marzo de 2020.
• Formación académica: Profesora de Educación Física egresada de la Escuela de Educación Física de Caracas.
Inicios en el atletismo
• Descubrimiento del talento: A los 13 años mostró aptitudes para las pruebas de salto en el Club Juventud La Pastora.
• Primeros entrenadores: Jorge “Tato” Pacheco (técnicas de carrera y fondo) y Ana María López (técnicas de salto de altura).
• Debut competitivo: Campeonato Metropolitano Juvenil (1955), donde ganó bronce en salto alto gracias a un registro de 1,45 m.
Hitos deportivos más destacados
a) Juegos Centroamericanos y del Caribe Caracas 1959
– Oro en salto de altura con un salto de 1,63 m (récord nacional femenino de la época).
– Fue la primera medalla de oro venezolana conquistada por una mujer en la historia de esos Juegos.
b) Campeonatos Nacionales
– Campeona de salto de altura en cuatro ediciones consecutivas (1957–1960).
– Récord nacional juvenil (1958): 1,65 m, marca que perduró seis años.
c) Representación internacional
– Invitada al Festival Deportivo Iberoamericano (Madrid, 1960).
– Giras por Colombia, Cuba y México como parte de la selección venezolana.
Transición a entrenadora y dirigente
• A partir de 1965, Ascanio puso en marcha la Escuela de Atletismo “La Pastora”, formación gratuita para niñas y jóvenes de bajos recursos.
• Fue instructora de salto y coordinación motriz en la Federación Venezolana de Atletismo (FVA) durante más de 25 años.
• Desempeñó cargos directivos:
– Vocal de Desarrollo del Atletismo Juvenil (FVA, 1972–1982).
– Miembro del Comité Técnico de Saltos en la Confederación Sudamericana de Atletismo (CONSUDATLE).
Legado pedagógico y humano
• Docencia:
– Profesora de Educación Física en varias escuelas primarias y liceos de Caracas, donde popularizó métodos lúdicos para el aprendizaje del atletismo.
– Introdujo en Venezuela el “Método de Juegos Recreativos Atléticos”, activo hoy en los programas escolares.
• Formación de atletas:
– Entre sus pupilos más destacados figuran Judith Morales (medallista en salto largo) y Carla Díaz (campeona en 400 m vallas).
• Carácter e inspiración:
– Conocida por su disciplina férrea, su afán de superación personal y su sensibilidad para atender a cada alumna según sus necesidades.
– Su casa en La Pastora era punto de reunión para deportistas, entrenadores y dirigentes, donde se debatían estrategias y se forjaba lazos de amistad.
Reconocimientos y distinciones
• Orden “Mérito Deportivo” en grado de Oficial (Gobernación del Distrito Federal, 1985).
• Homenaje de la Alcaldía de Caracas en el 50 aniversario de sus 1,63 m en salto alto (2009).
• Escuela de atletismo “Prof. Benilde Ascanio” (inaugurada en 2015 en La Pastora).
Y el Complejo Educativo Nacional Benilde Ascanio ubicado en Montalbán, anteriormente el Liceo de Aplicación, Escuela secundaria en Caracas
Su fallecimiento y el recuerdo que persiste
• Falleció el 27 de marzo de 2020, dejando un vacío en la comunidad atlética que la consideraba “madre, maestra y maestra de madres”.
• Al cumplirse un año de su partida, la FVA organizó una jornada de salto de altura en su honor, donde jóvenes atletas rememoraron su técnica clásica y su carisma al pie de la colchoneta.
• Su familia fundó la “Fundación Benilde Ascanio” para becar talento femenino en atletismo y carreras afines a la Educación Física.
Por qué Benilde Ascanio sigue siendo ejemplo
– Pionera: abrió camino a las mujeres en un deporte entonces dominado por hombres.
– Formadora de generaciones: supo combinar el rigor deportivo con la calidez humana.
– Gestora: contribuyó al crecimiento institucional del atletismo en Venezuela.
Hoy, cada vez que una saltadora venezolana busca superar sus propias alturas, lleva consigo el espíritu de Benilde Ascanio, esa profesora y atleta que nos enseñó que, más allá de saltar una barra, lo importante es superar los límites que nos imponemos a nosotros mismos.
sábado, 26 de julio de 2025
La Historia de Félix Mata hay que Recordarla un Millón de veces
Era un día caluroso en Caracas, y la luz del sol iluminaba las calles con un brillo que contrastaba con las sombras de la tristeza que pesaban en el corazón de muchos venezolanos. Entre estos se encontraba Félix Mata, un atleta que había llegado a ser orgullo de su país a través de la dedicación y el esfuerzo, pero cuya historia estaba marcada por el sufrimiento y la soledad.
Desde joven, Félix era un prodigio del atletismo. Con cada zancada, no solo desafiaba a los cronómetros, sino que también se ganaba el reconocimiento en competiciones internacionales. Su mejor tiempo en la centena, 10.10 segundos en varios eventos internacionales y 9.90 en Venezuela con viento a favor, resonaba en las memorias de quienes lo vieron correr.
Era un velocista nato, un guerrero en la pista que soñaba con representar a Venezuela en los Juegos Olímpicos y traer gloria a su tierra. Sin embargo, detrás de la imagen del atleta fuerte y decidido, había una lucha interna que muchos no conocían.
El paso del tiempo y las exigencias de la competencia comenzaron a hacer mella en su salud mental.
En un país donde la ayuda psicológica escaseaba y se estigmatizaba, Félix se encontró solo frente a sus demonios. Aquella fortaleza física que había mostrado en la pista no se tradujo en la capacidad para enfrentar la ansiedad y la depresión, un mal que muchos jóvenes enfrentan en la actualidad, exacerbado por la crisis social y económica de Venezuela.
La presión constante de ser un campeón, un modelo a seguir, pudo más que la alegría de competir.
Poco a poco, se fue desvaneciendo la figura del atleta. El éxito, que antes le daba sentido a su vida, se transformó en una carga abrumadora.
Las puertas que antes se abrían para él se cerraron, y, sin el apoyo necesario, Félix se vio arrastrado a las calles, alejado de los estadios, de su familia, de sus amigos; solo y olvidado en medio del bullicio de una ciudad que continuaba su curso indiferente.
Sin embargo, su legado como atleta aún perdura.
Sus compañeros de generación y sus amigos del atletismo nunca olvidaremos sus hazañas en la pista.
Nosotros, ahora en posiciones de poder y responsabilidad, lucharemos para que la historia de Félix no se perdiera en el olvido.
La idea de que su ingreso al Salón de la Fama del Atletismo Venezolano no solo honrara su carrera, sino que también se convirtiera en un llamado a la acción para atender la salud mental de los jóvenes deportistas.
Félix Mata, un nombre que resonaba con fuerza en las competiciones, se transformó en un símbolo de la lucha por la vida y la dignidad.
Su historia, aunque trágica, también era un recordatorio de que detrás de cada atleta hay una persona que enfrenta batallas invisibles. “La felicidad mata”, se decía, recordando lo que había enfrentado.
Como actual Canciller del Atletismo Venezolano, me siento en la responsabilidad de contar su historia.
Este año, mientras esperamos ansiosos su ingreso al Salón de la Fama, no solo celebramos sus logros, sino que también buscamos crear un futuro donde atletas como Félix reciban el apoyo emocional y psicológico que merecen.
La verdadera victoria no está solo en correr más rápido, sino en reconocer y cuidar de cada uno de nuestros compañeros, en la pista y en la vida.
miércoles, 16 de julio de 2025
El Atletismo una Escuela de Vida y de Valores
El Atletismo: Una Escuela de Vida y Valores.
El atletismo, como cualquier otro deporte, requiere de esfuerzo, tesón y compañerismo, y es un ámbito que se nutre profundamente de estas cualidades.
Más allá de ser una mera práctica física, el atletismo se presenta como una verdadera escuela de la vida. En sus pistas y circuitos, se aprenden y se adquieren valores como el compañerismo, el sacrificio y la superación, aspectos fundamentales que forman al ser humano y que, a su vez, lo fortalecen ante los retos que puedan presentarse en la vida.
La esencia del atletismo radica en la búsqueda constante de la mejora personal.
Cada entrenamiento es una oportunidad para enfrentarse a los propios límites, para superar las adversidades y para aprender a trabajar en equipo. Los atletas no solo compiten entre sí, sino que también apoyan a sus compañeros, fomentando un espíritu de unidad y solidaridad. Este compañerismo es uno de los pilares más importantes del deporte, ya que crea lazos que trascienden la competición y generan un sentido de pertenencia y apoyo mutuo entre los atletas.
A lo largo de este viaje, se desarrollan valores y principios que van más allá de la pista.
La disciplina y el compromiso se convierten en actitudes esenciales para alcanzar los objetivos, mientras que la perseverancia y la constancia permiten afrontar las derrotas con dignidad y aprender de cada experiencia.
Aptitudes son decisivas, no solo en el ámbito deportivo, sino que se trasladan también a la vida cotidiana, formando individuos más íntegros y preparados para enfrentar desafíos.
Sin duda que el mundo del atletismo también se encuentra ligado a factores estéticos y de presentación.
La belleza, el estilo y la vestimenta juegan un papel importante.
La elección de la indumentaria adecuada, para damas y caballeros, no solo debe ser funcional, sino que también deben reflejar la personalidad del atleta, ya que tienen un impacto significativo en la confianza.
Los detalles se convierten en símbolos de la clase y calidad de los deportistas, tanto en la competición como en su vida diaria.
La presentación personal crea un entorno donde la belleza y la fuerza se entrelazan, formando un todo que inspira y motiva a seguir adelante.
Imágenes Cortesía de Escuela de Atletismo FundaPhillips y de World Atlhetics
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Historia de las Medallas de los Juegos Olímpicos
Historia de las Medallas de los Juegos Olímpicos modernos. La historia de las medallas de los Juegos Olímpicos modernos refleja una evoluci...

-
Elsa Antúnez. Hoy queremos recordar y congratular a nuestra querida compañera y amiga Elsa Antunez, Elsa tiene una gran historia dentro de ...
-
El blog del atletismo venezolano, Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, Persiguiendo el Sueño Olímpico, historias, cuentos, mini-biog...
-
Los valores del atletismo No vendas nunca unos Zapatos de clavos, cuando tienes dos, aprende a ser Gente y si tienes un solo par, presta...