Persiguiendo el Sueño Olímpico. Atletismo Venezolano y Mundial, Hipismo, Variedades, Historias, Cuentos, Mini-biografías y Anécdotas del Olimpismo.
lunes, 19 de mayo de 2025
Brigido Iriarte el Padre del Atletismo en Venezuela, Atleta Olímpico en Helsinki 1952
Camina siempre por la vida como si tuvieses algo nuevo que aprender y lo harás. Vernon Howard.
Brígido Iriarte: El Padre del Atletismo Venezolano, atleta olímpico en Helsinki 1952.
Cualquier atleta venezolano, sin importar su edad o categoría, desde los mini-atletas hasta los masters más experimentados, debería estar familiarizado con la historia del atletismo en nuestro país.
En esta narrativa, un nombre brilla con luz propia: Brígido Iriarte, un verdadero pionero y, según muchos, el padre del atletismo venezolano.
La figura de Brígido Iriarte es sinónimo de pasión, dedicación y un amor profundo por el deporte.
Hablar de él es sumergirse en un mar de anécdotas y vivencias que nos recuerdan la grandeza de su legado.
Como bien lo expresaba nuestro reconocido atleta, entrenador, historiador y amigo Carlos Faneyth, hablar de Iriarte es sentarse a escuchar horas y horas sobre una vida extraordinaria.
Quienes tuvimos el privilegio de conocerlo en vida todavía lo recordamos, sentimos una profunda admiración y gratitud, pues su influencia marcó un hito en nuestras vidas y en el atletismo nacional.
Brígido Iriarte nació en Naiguatá en 1921 y, a los 13 años, se mudó con su familia a Caracas. Desde joven, mostró interés por el deporte, empezando en el béisbol.
Sin embargo, su destino cambiaría durante su servicio militar en San Cristóbal, donde descubrió el atletismo gracias a un oficial. Este encuentro transformó su vida, llevándolo a convertirse en una destacada e inolvidable figura del deporte nacional.
Su talento se manifestó rápidamente, participando en diversas disciplinas como medio fondo, lanzamiento de bala, disco y jabalina, y sorprendiéndonos con un salto de garrocha que alcanzó los 2,40 metros, utilizando una caña de bambú.
A su regreso a Caracas en 1941, continuó desarrollando su carrera atlética en Los Caobos, logrando un salto de longitud de 6,80 metros, que se convertiría en récord nacional.
Una de sus hazañas más memorables tuvo lugar en los Juegos Nacionales de Atletismo de Maturín en 1948, donde mejoró el récord en salto triple.
En 1951, en los Juegos Bolivarianos de Caracas, se alzó con la medalla de oro en pentatlón, marcando el inicio de una carrera dorada.
En 1952, Iriarte llegó a Helsinki para participar en los Juegos Olímpicos, donde compitió en decatlón y finalizó en la décimo segunda posición. Este evento consolidó su estatus como uno de los máximos exponentes del atletismo venezolano. Posteriormente, continuó superando marcas, estableciendo un nuevo récord nacional en jabalina con un lanzamiento de 59,60 metros.
A lo largo de su vida, Iriarte no solo fue un atleta, sino también un formador.
Se mantuvo activo en el deporte hasta los 43 años, desempeñándose como entrenador, kinesiólogo y cuidador del estadio que lleva su nombre.
Brígido Iriarte su legado se extiende en la historia de nuestro deporte como una figura legendaria, y pertenece al Salón de la Fama del Deporte Venezolano y al Salón de la Fama de nuestro Atletismo.
Su contribución al deporte va más allá de sus logros personales, pues ayudó a construir la infraestructura necesaria para el atletismo en Venezuela, incluyendo el diseño de pistas y áreas de lanzamiento.
Las anécdotas sobre Brígido son innumerables y llenas de pasión.
Su dedicación al atletismo y al deporte en general lo convierten en una leyenda, una figura que inspira a nuevas generaciones de atletas. Cada día que entro al estadio y veo su busto, siento la necesidad de agradecerle por su legado y por enseñarnos que "todo se puede".
Es imperativo que, como comunidad atlética, recordemos la historia de Brígido Iriarte y su inmenso aporte al deporte en Venezuela.
Su vida y logros son un faro de motivación y un recordatorio constante de que las metas son alcanzables con voluntad y esfuerzo.
Brígido Iriarte no solo fue el padre del atletismo venezolano, sino un ícono que seguirá inspirando a generaciones futuras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Historia de las Medallas de los Juegos Olímpicos
Historia de las Medallas de los Juegos Olímpicos modernos. La historia de las medallas de los Juegos Olímpicos modernos refleja una evoluci...

-
Elsa Antúnez. Hoy queremos recordar y congratular a nuestra querida compañera y amiga Elsa Antunez, Elsa tiene una gran historia dentro de ...
-
El blog del atletismo venezolano, Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, Persiguiendo el Sueño Olímpico, historias, cuentos, mini-biog...
-
Los valores del atletismo No vendas nunca unos Zapatos de clavos, cuando tienes dos, aprende a ser Gente y si tienes un solo par, presta...
No hay comentarios:
Publicar un comentario