Persiguiendo el Sueño Olímpico. Atletismo Venezolano y Mundial, Hipismo, Variedades, Historias, Cuentos, Mini-biografías y Anécdotas del Olimpismo.
domingo, 29 de noviembre de 2020
La Democratización del Atletismo
domingo, 6 de septiembre de 2020
LOS JUEGOS OLÍMPICOS "LA PUERTA DEL ÉXITO OLÍMPICO"
lunes, 24 de agosto de 2020
Historia del Atletismo Venezolano "José Custodio Tovar"
El atletismo venezolano participó por primera vez a una competición internacional en el año de 1938 se trataba de los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe en la Ciudad de Panamá algunos de nuestros principales representantes fueron Jose Encarnación Romero, Mauricio Rodríguez, Carlos Márquez y Herman Chiquitin Etedgui
Historia del Atletismo Venezolano "Jose Custodio Tovar"
Era sin duda el comienzo de nuestras actividades internacionales en Pista y Campo
Durante la realización de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 Alberto Neriño Director Nacional de Deportes de Colombia gestionó la idea de realizar los primeros Juegos Deportivos Bolivarianos, he de allí su importancia, aún en nuestros días por las circunstancias que todos conocemos y por el impulso de todos los países que integran la comunidad de los Juegos Bolivarianos y nuestro desarrollo deportivo
El 16 de agosto de 1938, en un acto celebrado en el Palacio de Gobierno de Colombia, se funda oficialmente la Organización Deportiva Bolivariana. Jorge Rodríguez Hurtado de Bolivia, Alberto Nariño Cheyne de Colombia, Galo Plaza Lasso de Ecuador, Luis Saavedra de Panamá, Alfredo Hohagen Diez Canseco de Perú, y Julio Bustamante de Venezuela fueron los delegados fundadores.
Los primeros Juegos Bolivarianos se celebraron en 1938 en Bogotá, como parte de los festejos del cuarto centenario de su fundación
Nuestras primeras medallas internacionales fueron conseguidas por nuestro gran atleta y amigo el Profesor Mauricio Rodríguez en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en 1946 en Barranquilla, Colombia
Luego desde el 26 de Diciembre de 1947 hasta el 8 de Enero de 1948 en la Ciudad de Lima se llevaron acabo los II Juegos Bolivarianos donde nuestros medallistas fueron: José Encarnación Romero medallista de Oro en Lanzamiento de la Jabalina con un impulso de 53.24 metros , José Custodio Tovar medalla de Oro en 400 metros con 48.5 segundos y nuestro Mauricio Rodríguez 2 medallas de Bronce en lanzamiento de Bala y Pentatlón
Completaron la Selección Nacional en esos Juegos II Bolivarianos nuestros atletas Manuel Gómez, Germán Garrido, Carlos Márquez, Pablo Márquez, Mario Sánchez, Enio Lopez, Enrique Istúriz, Tomas Peñalver, Robinson Peña
La historia de hoy se refiere a uno de nuestros más grandes atletas perteneciente al Salón de la Fama del Deporte desde 1994 "Jose Custodio Tovar"
Nos comenta Eric Davis Phillips Roberts la primera medalla de Oro en carreras fue conseguida por el Negro Tovar el mejor de la época rompiendo los cronómetros con un fabuloso registro de 48.5 imagínense y no es cuento gran capacidad como velocista al correr los 200 metros en 21.5 segundos, además fue Profesor de las Fuerzas Armadas (EFOFAC) por 52 años, fue vecino del General en Jefe Eleazar López Contreras, yo tuve la fortuna de recibir muchas veces sus sabios consejos al ser docente en la EFOFAC nos refiere Eric
José Tovar nació en Caracas un 18 de Septiembre de 1919 y falleció en el año de 2007
Fue un extraordinario y polifacético deportista destacando siempre jugando béisbol, softbol, voleibol y baloncesto
Jose Custodio Tovar honor a uno de nuestros más grandes pioneros y leyenda de nuestro atletismo
Medalla de los XXIII JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE EN BARRANQUILLA, COLOMBIA
Fuentes: Wikipedia, Eric Davis Phillips Roberts Oly y apuntes personales del autor @hector100ptos, Facebook Hector Lopez Garcia Oly
miércoles, 19 de agosto de 2020
Marjorie Jackson "The Ligthgow Flash"
Marjorie Jackson - (13 de septiembre de 1931 en Coffs Harbour, Nueva Gales del Sur, Australia) Atleta Australiana
Campeona Olímpica de 100 y 200 metros en los Juegos de Helsinki 1952
Conocida como "The Ligthgow Flash", Lightgow es el nombre de la localidad donde se crió, a unos 200 km al oeste de Sídney
Su hazaña de Helsinki la convetía en la primera mujer australiana que ganaba 2 medallas de oro en atletismo
Batió 2 récords mundiales en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 en 100 metros igualó el récord de Fanny Blankers-Koen la holandesa voladora y en los 200 metros impuso una nueva marca mundial
Formo parte del Comité organizador de los Juegos Olímpicos de Sydney, Australia en el año 2000 y además tuvo el gran honor de encender la antorcha olímpica
En el 2001 fue elegida como gobernadora de Australia Meridional
La primera imagen del lado izquierdo fue publicada por nuestro atleta olímpico y Salón de la Fama del atletismo venezolano Paulino Ferrer (QEPD) foto inédita, tomada durante los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952 por el mismo Paulino, la cual tenemos el enorme placer de publicar para ustedes con mucho cariño y por supuesto para recordarlo con mucho aprecio
Importante oportunidad para agradecerle de nuestra parte a su hijo Paulino Ferrer Sosa por tan valuable e histórico aporte
En las imágenes Marjorie Jackson en Helsinki 1952 y en 2001 en sus labores como gobernadora
Grandes Personajes del Deporte Venezolano
Grandes personajes del Estado Zulia
Sheila Leiva extraordinaria multiatleta sobresalió internacionalmente en varios deportes, en diferentes disciplinas entre ellas Baloncesto y Atletismo (pista y campo)
Sheila nació en 1940 y falleció en la Ciudad de Seattle el 10 de Junio del 2007
En atletismo sus habilidades como velocista la hacían destacar de manera significativa, Sheila corría 100 y 200 metros, salto alto y largo, hacia volar el Disco y la Jabalina
Una atleta muy querida y admirada por sus hazañas en el Zulia especialmente en los Juegos Petroleros
Fue hermana de grandes atletas, en su familia el linaje Leiva, su hermano Juan "Chapi" Leiva pertenece al Salón de la Fama del atletismo venezolano
Sheila Leiva pertenece al Salón de la Fama de nuestro deporte su ingreso fue en el año de 1997
Aquí les regalamos un comentario del atleta olímpico Paulino Ferrer (QEPD)
En 1952 se llevaron acabo los Juegos Olímpicos de Helsinki Paulino comentó sobre la multiatleta Sheila Leiva* si hubiese asistido a los Juegos, no tengo duda de su gran papel, talento tenía de sobra para destacar
viernes, 7 de agosto de 2020
"Special Running" peculiar es propio pero más allá de eso debe ser Especial
"Special Running" peculiar es propio pero más allá de eso debe ser Especial
La vida debe ser agradable por lo tanto acciones, nuestras acciones, deben ser la normativa incluye reglas que desde nuestra muy pronta adolescencia deben estar incluidas
"Special Running" peculiar es propio pero más allá de eso debe ser Especial
Correr por placer siempre debe ser para todos el punto de partida agradable, muchos aspectos deben coordinar sin importar el nivel en el cual te encuentres el objetivo principal es la consecución de buena salud y que nuestra voluntad interior lo disfrute al máximo, eliminar procesos que a pesar rutinarios, debemos convencernos de que nos así, el disfrute debe ser el recorrido principal de nuestra carrera o simplemente de una larga y sencilla caminata
La vida debe ser agradable por lo tanto acciones, nuestras acciones, deben ser la normativa incluye reglas que desde nuestra muy pronta adolescencia deben estar incluidas
Running Especial es un largo proceso físico y mental que incluye una cadena de situaciones muy particulares:
Formación, educación, calidad de vida, implementos para correr, agradable ambiente, buena alimentación, salud, respeto y una actitud extremadamente positiva
La experiencia debe ser muy confortable para todos nosotros
La formación adecuada de una persona debe estar vinculada
a adquirir los conocimientos adecuados y necesarios que nos ayuden con desenvolvernos adecuadamente en nuestra vida adulta
La educación y el deporte siempre deben ir dentro del paréntesis la práctica deportiva nunca puede ser una excluyente, el deporte ayuda a los niños a desarrollarse tanto física como mentalmente. La actividad física debería formar parte de su día a día, ya que los beneficios son múltiples: les ayuda en el desarrollo psicomotor y a relacionarse, les enseña a seguir unas reglas, a trabajar en equipo, a reconocer la importancia del esfuerzo personal y a ponerse metas
Calidad de vida y sus cinco grandes áreas:
Bienestar físico, asociado a la salud y la seguridad física de las personas
Bienestar material, que incluiría nivel de ingresos, poder adquisitivo, acceso a vivienda y transporte, entre otras cosas
Bienestar social, vinculado a la armonía en las relaciones personales como las amistades, la familia y la comunidad;
Bienestar emocional, que comprende desde la autoestima de la persona, hasta su mentalidad, sus creencias y su inteligencia emocional
Desarrollo, relacionado con el acceso a la educación y las posibilidades de contribuir y ser productivos en el campo laboral
Utiliza siempre los implementos adecuados para correr zapatos y ropa adecuada principalmente que sean cómodos cada uno de ellos deben adaptarse como anillo al dedo a cada parte de tu cuerpo, la importancia de ellos te lo dirá tu comodidad
Un agradable ambiente para esparcir y compartir la unión del cuerpo y de la mente con sitios confortables de belleza y buena energía buena evidencia la forma en que el entorno físico puede influir en nuestro comportamiento y buen estado de ánimo
Buena alimentación, una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
La nutrición es importante para todos. Combinada con la actividad física y un peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable
Y recuerden siempre el Respeto y tener una actitud positiva ante las situaciones cotidianas que nos rodean y nos presenta la vida. Quien es respetuoso protege y valora aquello que le produce admiración
Trata a los demás con la misma consideración con que desea ser tratado
Considera las necesidades de quienes le rodean
Cumple los derechos y principios fundamentales de las personas
Buena salud, buen provecho, buen recorrido y excelentes resultados
Fuentes: más vida, Significados la Web, nuestra comunidad, la web webescolar
lunes, 27 de julio de 2020
La importancia del Deporte una Sociedad
Solo con el cultivo racional del músculo se logra una juventud robusta que permita luchar contra las enfermedades endémicas. – Manuel Azaña
La nueva visión estratégica del deporte debe superar la percepción según la cual, este es un segmento aislado del resto de los programas públicos que se formulan y desarrollan en el sector social. Por el contrario, el deporte debe ser concebido como una auténtica política social, propiciadora de la participación de la sociedad civil, descentralizada, vinculada a la prevención en el área de salud y sobre todo generadores de valores integradores y dignificadores del individuo.En consecuencia, como lineamientos para el establecimiento de una nueva visión estratégica para la Educación Física, el deporte y la recreación se proponen los siguientes:
• Democratizar la gestión del sector público y privado de la organización deportiva nacional. estableciendo mecanismos de relación constructiva con los distintos componentes del nuevo modelo de organización y gestión deportiva estructurado de manera democrática, descentralizada y facilitadora de la sociedad civil.
• El programa Deportes para Todos debe transferirse en lo inmediato a los niveles regionales, municipales y parroquiales con una normativa que tienda a minimizar, en el mayor grado posible, los efectos del clientelismo partidista o politiquero.
• Fortalecer el proceso de descentralización mediante normas claras que garanticen eficiencia en el programa de transferencia Estado Municipio y transferencia Municipio Parroquia para llevar a cabo los programas de deporte para todos y recreación.
• Fortalecer la Educación Física y el Deporte Escolar a través de los Juegos Deportivos Nacionales Escolar, la Federación Polideportiva y la Comisión Interministerial para el desarrollo de este sector.
Asimismo, mantener la norma que establece la obligatoriedad de la Educación Física y los deportes en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, y también expresar con clara convicción que las clases sean impartidas en todos los grados por docentes especializados en la materia.
• La exhortación a las universidades con licenciaturas en Deporte y Educación Física, para que generen una reforma curricular que en el marco de las Leyes Orgánica de Educación y de Universidades, permita la salida intermedia de ENTRENADORES DEPORTIVOS (Técnico Superior en Deporte) orientado hacia aquellas disciplinas deportivas que no tienen formación en el país y que constituyen más del 90% del programa competitivo que hoy tenemos en Venezuela.
• Fortalecer la autonomía plena de las Federaciones
Deportivas Nacionales, mediante la asignación directa de recursos económicos a través de la Ley de Presupuesto para el desarrollo de sus Planes Operativos Anuales Los programas federativos forman parte integral del Plan General de Deporte y los recursos asignados estarán sujetos a los controles establecidos en la Ley de Contraloría General de la República.
Propiciar la presentación de proyectos que permitan un financiamiento adecuado para el sector.
• Impuesto al vicio y al juego para generar recursos al sector deportivo.
• Concluir el proceso de reestructuración del IND para transformarlo en un organismo exclusivo para el deporte de alto rendimiento.
• Revisar y actualizar los Convenios Internacionales en el área deportiva con la finalidad de adaptarlas a las reales necesidades del deporte venezolano.
• Crear el Consejo Superior del Deporte con representantes del sector de Educación Física, Deporte y Recreación como máximo organismo de planificación del sector deportivo.
• Proponer al Cuerpo Legislativo Nacional un Proyecto de Ley para la Educación Física, el Deporte y la Recreación que contenga las propuestas aquí señaladas.
• Proponer una reforma constitucional del Artículo 111 para consagrar de manera definitiva el derecho a la Educación Física, el Deporte y la Recreación, además de la obligatoriedad de la asignatura en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo, así como también la autonomía plena del sector deportivo federado.
Recibido por El Profesor John Muñoz y Gente del Deporte
jueves, 4 de junio de 2020
Sexto Anillo la Web del Deporte, Yulimar Rojas y sus inicios en el Atletismo by Héctor López García Oly
El sueño olímpico de Yulimar Rojas

Sigue tu pasión, prepárate para trabajar duro, y, sobre todas las cosas, no dejes que nadie limite tus sueños. Una frase sensacional que nos impulsa a crece
Un comienzo difícil
Un talento precoz


Campeona panamericana
Una historia diferente
Atletismo internacional

domingo, 10 de mayo de 2020
Atletismo venezolano, el líder muestra el Camino
Elavit Asmadt sus pensamientos, sus reflexiones, Sueños y Pesadillas "Parte II"
"Un líder es aquel que conoce el camino, sigue el camino y muestra el camino.” John MaxwellElavit Asmadt sus pensamientos, sus reflexiones, sus sueños y sus pesadillas Parte II "Afecto, Conciencia, Moral y Pasión"
"El departamento médico no entiende que muchas veces deben ser nómadas" jamas han comprendido que deben asistir a los lugares de entrenamiento para conversar con los entrenadores para realizar labores de cancha con los atletas (la hemoglobina, los hematocritos, las lesiones, los detalles que nos hacen crecer a la hora de la chiquita) restar importancia es mucho mas fácil, algunas veces se observan a los vestíblancos por los estadios en algunos chequeos o competencias eso es ocasional, igual ocurre con las niñas y con las damas y sus periodos menstruales, molestias que deben enfrentar
En cuanto a las autoridades la gran mayoría no tienen conceptos de como, ni donde se trabaja
El entrenador tiene que ser "Médico, Psicólogo,Masajista, traumatologo, podologo, fisioterapeuta, Nutricionista y además gastar nuestros pocos ingresos en pasajes para nuestros jóvenes atletas" detalles muy importantes que al parecer son invisibles, pero como pesan
Y cuando logras sacar adelante a nuestros muchachos entonces si aparecen los encantadores de serpientes en Aeropuerto para tomarse la foto y ofrecer villas y castillos
Nosotros nos preguntamos de donde sale tanta capacidad para realizar ofertas que serán incumplidas,.
Dónde esta el verdadero amor y la pasión, para figurar en esos casos sin ninguna vergüenza, cuantos primeros ejecutivos hemos visto disfrazados dando la cómica, es una historia que urge transformaciones, nuestros atletas y entrenadores necesitan Apoyo, el deporte no es mágico: "SI HAY APOYO, HAY RESULTADOS"
Es imposible llegar a un alto nivel sin soporte decidido y completo, además te cuento que no tenemos equipamiento y materiales adecuados hasta que logres un atleta campeón, con todo y eso uniformes, zapatos de tercera calidad mezquindad y mucho sufrimiento, le quitan el aire a cualquiera pero debemos respirar, buscar la bombona y respirar
Ustedes saben que no existe ningún logro deportivo sin la presencia de un entrenador, cuando llega el apoyo mínimo entonces el atleta ya pertenece a la Selección Nacional
Cuando estuve al frente de la dirección técnica del IND fueron muchos los logros múltiples de ellos desaparecieron: beneficios para los entrenadores, alimentación y alojamientos dignos
Prioridad y evolución para los deportes individuales, allí están los resultados históricos fueron exitosos, se respetaron plenamente los deberes y los derechos de nuestros atletas
Se cumplieron las marcas mínimas
Ejecutamos un trabajo técnico basado en un programa de trabajo pulcro, respetando los objetivos, se obedecieron criterios, las instituciones la mayoría con un objetivo definido
Mis escritores favoritos dependen del género Jose Saramago y John Maxwell
"Los atletas y el hipismo" A los atletas con el tiempo uno los quiere como hijos los Caballos eso es otra pasión, uno los ve crecer, los cuida, los entrenas también los ama, y cuando uno de ellos gana una carrera tu bien sabes lo que se siente, una aventura más en la vida, muchas alegrías, un Sueño cumplido
"El viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración… el objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje”. Jose Saramago
Despues de 57 años de entrenador sigo con mi espíritu de lucha y aspiro ganar algunas medallas olímpicas para Venezuela para eso querido Héctor y gran familia del atletismo venezolano necesito dirigentes comprometidos con nuestro deporte, con mis sueños y mis pesadillas, con amor, con creatividad, con conciencia y desbordante Pasión
sábado, 9 de mayo de 2020
Atleta, Entrenador y Hombre
Elavit Asmadt "Afecto, Creatividad, Moral y Pasión"
La Historia de atletismo venezolano estaría incompleta sin el esfuerzo y la perseverancia de este "Atleta, Entrenador y Hombre"
En la vida hay virtudes que conducen a los seres humanos por la ruta del éxito eso es la evolución, algunos lo denominan humanismo, nosotros sin duda lo llamamos cualidades humanas: afecto, creatividad, moral y PasiónHoy tenemos para todos ustedes una entrevista que reúne muchas de esas cualidades
El entrenador y profesional del atletismo venezolano Elavit Asmadt nos narra sus sueños, sus victorias y una que otra pesadilla
"El camino es comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias.” eso que llaman vida RYSZARD KAPUSCINSKI
Elavit Asmadt se introduce en la filosofía de vida del atletismo como atleta, después como entrenador y como ser humano
Mis mejores Exitos como atleta fueron varios Récords nacionales estar de segundo en la final de 1500 mts donde se bajo de 4 minutos por 1ra. Vez. En 1970 haber corrido en ese año 1.51.11 en 800 mts. 3ro de Wilfredys Leon quien bajo por 1ra. Vez de 1.50. (importante señalar que en el mejor momento de mi carrera deportiva fui reclutado y perdí allí 2 años de mi vida y estos resultados los logre de regreso)
Mis Atletas mas queridos son todos los de ayer y los de hoy sin embargo todos me que han querido siempre y lo han demostrado.entre ellos Jose Gregorio Lopez Jesus R Malave, Osman Escobar, Mirayda Pinango, Freddy Aberdeen, Tomas Zarraga, Eli Saul Zabala, .Adriana Marchena, William Wuyke, Wilfredo Manuel Ferrer Carrera, Félix Pérez, Enio Lopez Jr., Alberto Aguilar, Luis Felipe Rodriguez, Omar Monterola, Norkelys Gonzalez, Rosmari Leal entre tantos, que no quisiera jamás olvidar a ninguno de ellos
Muchos han sido por sus éxitos como William Wuyke, Jesus Malave, Osman Escobar, Jose Gregorio Lopez, el gran Nariz Ozzie Zea (esto de honrar lo entendemos como haber reconocido en publico su dedicacion exclusiva para con todos Ellos)
Ademas sus Extraordinarias Actuaciones internacionales de William Wuyke, Jesus Malave, Jose Lopez, Adriana Marchena, Edixon Reyes Caldea, Ozzie Zea, Eduardo Castellano y Luis Rudas que se ubicaron 2do. y 3ro en el Maraton de Boston. Y MUCHAS MAS, un Extraordinario grupo que entreno actualmente en Atletismo; Norkelys Gonzalez plata, Omar Monterola plata, Luis Felipe Rodriguez bronce y en parapanamericanos de Lima 2019 y bronce en campeonato mundial Dubái 2019
Cuando un Joven prospecto quiere entrenar conmigo solo le hago una Evaluacion para verificar solamente si tiene CORAJE. el resultado técnico que arroje ese chequeo no me importa. Las condiciones se las desarrolla mi persona. Pero el que no tiene coraje, aqui en Atletismo no tiene chance.
Actualmente Tengo 14 Atletas que están en el Salón de la Fama un poquito mas si incluimos a muchos a los cuales les presté mi apoyo
Mi más grande Sueño ha sido contar con Autoridades tanto federativas como Funcionarios del alto Gobierno en Deporte, que pudieran creer en nosotros los Entrenadores y les pudieran facilitar los medios adecuados para hacer un gran Equipo de Trabajo y poder realizar con los Atletas un programa de Entrenamiento donde pudiésemos competir con excelente preparación e igualados en cuanto al apoyo integral.
Pero esto en mis 57 años de Entrenador ha sido imposible, siempre surgen inconvenientes falta pasión y amor
Ninguno de ambos grupos Dirigenciales han entendido que ELLOS SON PUESTOS O DESIGNADOS EN ESOS CARGOS COMO PERSONAL DE APOYO PARA QUE LOS ENTRENADORES PODAMOS REALIZAR UN VERDADERO TRABAJO DE ALTO RENDIMIENTO Y COMO TU PODRÍAS FORMAR UN CAMPEÓN SIN UN GIMNASIO ADECUADO QUE NO TIENE EQUIPOS ESPECIALES, SIN TROTADORAS, SIN UN EQUIPO MEDICO QUE ESTE A TUS ORDENES Y SIN UN ADECUADO DEPARTAMENTO MÉDICO, SIN PSICÓLOGOS DEPORTIVOS, SALAS DE MASAJES., EQUIPOS PARA RECUPERACIÓN DE LESIONES
Nuestras palabras son expresadas en términos generales pero la pasión, la creatividad y la conciencia existen o no existen en los seres humanos, Nuestra obligación es que existan y funcionen
Continuara.....
martes, 21 de abril de 2020
John Muñoz de Educación Media a la Universidad Simón Bolívar
El Profesor John Muñoz Caraqueño de Pura Cepa una larga labor, encomiable y muy satisfactoria un ciudadano ejemplar que nunca será derrotado
La Venezolanidad, la identidad del venezolano, la imagen del país, en fin, la Venezolanidad fue un tema constante en las numerosas, diversas y enjundiosas reflexiones que realizó Uslar Pietri durante su larga y fructífera vida intelectual.Las expresiones de nuestra Venezolanidad de acuerdo con cuatro dimensiones conceptuales relevantes desarrolladas por el propio pensador, a saber: los nombres de Venezuela, el rescate del pasado, nuestro irremisible carácter de hispanoamericanos y por último, el mestizaje último, el mestizaje como hecho fundamental de la identidad del venezolano.
John Muñoz de Educación Media a la Universidad Simón Bolívar
Estaba en la cancha abierta del Liceo Lino de Clemente cuando uno de los bedeles me informa que tenía una llamada telefónica de la Universidad Simón Bolívar, cosa que me extrañó mucho, porque no tenía ninguna relación con esa Casa de Estudios; cuando atendí, la persona se identificó como la secretaria de la Dra. Senta Essenfel de Bruer, enseguida inferí que era la joven que había trabajado conmigo en el Parque del 23 de Enero y que se había graduado con distinciones de psicóloga en la Universidad Central de Venezuela.
Al comenzar mi labor y recorrer el campus de la USB me asombró y sentí así como me sentía cada vez que iba a Europa, nunca imaginé que en Venezuela existiera una universidad enclavada en un sector tan hermoso, rodeado de montañas, jardines en construcción y edificaciones muy modestas pero cómodas para ejercer la enseñanza; la mayoría de los terrenos eran rosales de todos los colores. En ese recorrido pude notar que en un espacio de esos rosales se jugaba fútbol, y existía una canchita abierta de asfalto dirigida al voleibol y baloncesto. Eso era lo que había para la práctica del deporte.
Enseguida pensé que tenía que aprovechar esos enormes terrenos para el atletismo; las carreras de largas distancias no ameritaba estructuras y así lo hice. Hablé de inmediato con la Federación Venezolana de Atletismo para realizar las carreras de campo traviesa, las cuales comenzaron enseguida, el segundo paso era buscar al personal técnico apropiado para lo que yo tenía en mente.
Una vez que se logró la construcción del Complejo de Deportes, la integración de los equipos, la contratación de entrenadores, se pasó a iluminar las instalaciones a través de múltiples logros, que nos condujeron al rápidamente al soñado éxito
Caraqueño de pura cepa, nacido y criado en la parroquia del Cementerio un 27 de Marzo, nos damos cuenta con emoción que sus hazañas todavía se recuerda: Oro en Bolivarianos, Oro en Suramericanos, Oro en Centroamericanos, Medallista Iberoamericano, Medallista Panamericano.
Ejemplar Ciudadano miembro del Salón De la Fama del Deporte Nacional, miembro y fundador con el Dr, Nelson Rodriguez en la imagen del Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, hombre de pluma fina, dirigente de peso en el deporte nacional y excelente amigo, con solo ver las fotos con sus compañeros de equipo nos damos cuenta de la amistad que supo propagar y mantener a lo largo de los años, uno de sus mejores y más preciado amigo fue otro fuera de serie y tuve el placer de conocerlo "Horacio Esteves" el rey de la velocidad.
https://youtu.be/mlyJ--VS6Yk
martes, 28 de enero de 2020
Cuando los Atletas invadieron las Calles Caraqueñas
¿Cuando los atletas invadieron las calles caraqueñas?, los grupos se observaban cada día preparando sus cuerpos y sus mentes para competir...
Por allá por los años Setenta, los atletas capitalinos invaden las calles primero en la Urb. Coche (Estadio de Coche) bajo la tutela del entrenador venezolano Héctor Pirela, se veía todas las tardes a un nutrido grupo de corredores saliendo del Estadio de Atletismo de Coche, ubicado en los lares del Mercado de Coche, rodando hacia Las Mayas, vía La Mariposa.
Más tarde ocurría lo mismo en el antiguo Estadio Nacional del Paraiso, hoy Brigido Iriarte, saliendo mucha veces desde allí, esos mismos atletas (velocistas, mediofondistas, fondistas, saltadores y uno que otro lanzador) entrenados por el padre del Jogging en el mundo, el neozelandés Arthur Leslie Lydiard (quizás el primer entrenador de corredores de fondo en masificar las carreras de aliento en Venezuela) se nos podía observar día a día entrenando por las calles, algunas veces con el propio Lydiard a la cabeza, en el circuito de Montalban o rodando hacia Caricuao, Antimano, El Junquito,
Vista Alegre y San Martín: algunos que puedo recordar: Wilfredys León, Jose Luis León, Adriana Marchena, Hernán Rizzo, Franco Gil, Ramón Bermudes, Enrique Rendon, Felix Mata, Felix Pérez, Jesús Rico, Lucirio Garrido, Leonardo Martinez, Carlos Faneyth, Elavit Asmad, Roger Smith, José Luis Velasquez, Héctor López, Victor Patínez, Eric David Phillips y muchos, muchos más, los atletas conquistábamos las calles para entrenar, el lema de Lydiard "Correr, correr y correr", por otro lado la gente de Caracas en esa época de verdad pensaban, que eramos una cuerda de locos, hoy por hoy es normal observar a los corredores de fondo entrenar por las calles capitalinas. Historia del Atletismo Venezolano.
Así comenzó la era de los corredores de calle, por cierto un gran saludo para Edmundo Macho a quien todavía lo vemos rodando o corriendo por las calles capitalinas
jueves, 9 de enero de 2020
Persiguiendo el Sueño Olímpico, el camino a Tokio, Shelly-Ann Fraser-Pryce
Persiguiendo el Sueño Olímpico, el Camino a Tokio 2020
Shelly-Ann Fraser-Pryce
Reina indiscutible de Persiguiendo el Sueño Olímpico en su trayectoria olímpica, Tokio 2020
La Historia del Atletismo en Venezuela
La historia del atletismo en Venezuela es un relato que abarca más de un siglo de evolución, marcada por logros significativos, desafíos y l...

-
El blog del atletismo venezolano, Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, Persiguiendo el Sueño Olímpico, historias, cuentos, mini-biog...
-
Elsa Antúnez. Hoy queremos recordar y congratular a nuestra querida compañera y amiga Elsa Antunez, Elsa tiene una gran historia dentro de ...
-
Los valores del atletismo No vendas nunca unos Zapatos de clavos, cuando tienes dos, aprende a ser Gente y si tienes un solo par, presta...